Anatomía Humana: Guía Completa de Topografía Corporal
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Anatomía Humana
La anatomía es la ciencia que estudia las estructuras corporales de los seres vivos y sus interrelaciones. En ella se usa un vocabulario propio.
Ramas de la Anatomía
Dentro de la anatomía encontramos:
- Topografía corporal
- Anatomía descriptiva
Topografía Corporal
La topografía corporal es el estudio de las zonas, regiones y segmentos en que se puede dividir el cuerpo humano.
Componentes de la Topografía Corporal
Incluye:
- Posiciones anatómicas
- Planos de referencia
- Términos de dirección
- Términos de movimiento
Posiciones Anatómicas
- Bipedestación: (Erecto)
- Sedestación: (Sentado)
- Decúbito: (Tumbado)
- Supino: Boca arriba
- Prono: Boca abajo
- Lateral: De lado
Posición Anatómica Estándar
Es aquella que, por acuerdo entre los anatomistas, se considera la adecuada para estudiar la anatomía del cuerpo humano. Es en bipedestación, con los brazos ligeramente separados y las palmas de las manos abiertas hacia delante, los pies también hacia delante.
Planos de Referencia
Son cortes imaginarios sobre un eje. Se usan para facilitar la descripción anatómica.
- Plano Sagital/Antero-Posterior/Vertical: Divide lo que estemos estudiando de delante hacia atrás, en dos mitades: izquierda y derecha.
- Plano Frontal/Longitudinal/Coronal: Tiene un eje vertical pero perpendicular al anterior. Divide lo que estudiemos en dos partes: anterior y posterior.
- Plano Transversal: El corte es horizontal. Divide lo que estudiemos en dos partes: superior e inferior.
Términos de Dirección
Ayudan a localizar un órgano o una estructura corporal y, sobre todo, a localizar unos con respecto a otros.
- Anterior o ventral: (Por delante de…)
- Posterior o dorsal: (Por detrás de…)
- Superior, craneal o cefálica: (Lo más cercano a la cabeza)
- Lateral derecha o izquierda: (Hacia uno de los lados)
- Inferior o caudal: (Lo más alejado de la cabeza)
Términos de Movimiento
Hacen referencia a cómo se pueden mover las articulaciones móviles, sobre todo en las extremidades.
- Flexión/Extensión: Disminuir o aumentar el ángulo formado por una articulación.
- Supinación/Pronación: Se usa sobre todo para las palmas de la mano.
- Abducción (alejamiento)/Aducción (acercamiento): Alejamiento o acercamiento de una extremidad al eje del cuerpo.
- Rotación: Giro alrededor de su propio eje. Puede ser interna o medial, o externa o lateral.
- Circunducción: Giro alrededor del eje del cuerpo.