Anatomía Humana: Músculos y Articulaciones - Descripción Detallada

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Anatomía Humana: Músculos y Articulaciones

Músculo Diafragma

El diafragma es el músculo más plano de todo el organismo, en forma de bóveda que cierra por arriba la cavidad abdominal y limita por abajo la cavidad torácica. Es cóncavo por abajo y convexo por arriba, y su parte media es aponeurótica o tendinosa y se llama centro frenético, y a su alrededor es donde se encuentran las bandas musculares. Se origina por fibras musculares o tendinosas, en todos los elementos anatómicos que forman el orificio costal inferior, diferenciándose varias partes:

  • La más gruesa es la parte vertebral denominada pilares del diafragma, una a la derecha mucho más ancha y larga y otro más pequeña a la izquierda. El pilar derecho asciende y va a unirse con el izquierdo formando un orificio llamado orificio aórtico, para la arteria aorta, encima del cual se limita otro orificio también por los mismo pilares llamado orificio esofágico.

Todas sus fibras confluyen en el centro frenético, que tiene forma de trébol, en cuya hoja derecha existe un orificio para la vena cava inferior. Este centro es la parte más alta del diafragma, aunque es variable, porque se encuentra a la altura del 5º espacio intercostal y puede ascender hasta 3-5 cm, hasta el 3º espacio intercostal y puede bajar otros tantos. Normalmente se mueve hacia arriba y hacia abajo unos 2-3 cm. Cuando se contrae no cierra el orificio torácico superior, el diafragma se pone duro al contraerse, aplanándose e intenta adquirir la línea recta, pero esta dimensión pasa a ser más larga y se ensancha (aumentando los diámetros craneocaudales) afectando en la inspiración.

Músculos Abdominales: Oblicuo Mayor del Abdomen

También se denomina oblicuo externo y ocupa la cara superficial y lateral del abdomen. Es el más grande de todos.

  • En la cara lateral de las costillas 5ª-12ª, por medio de digitalizaciones serradas que se van entremezclando con las de los músculos serrato mayor y dorsal ancho. Desde ahí las fibras se dirigen hacia abajo y hacia delante.
  • En una extensa línea de inserción que ocupa la zona que va desde la cresta iliaca a la parte externa de la aponeurosis de los rectos del abdomen. Algunas fibras, al llegar a la espina iliaca anterosuperior, saltan hasta las inmediaciones del pubis, formando un pequeño orificio denominado Arco de Falopio, Arco Crural o Anillo Inguinal, por donde pasan arterias, venas, nervios y al cremáter de la pierna.

Músculo Cuádriceps: Vasto Medio o Crural

Se encuentra situado entre el vasto externo e interno, ocupando la parte anterior del fémur.

  • En la cara lateral y anterior del fémur, excepto en sus 2 últimos centímetros.
  • En el borde superior de la rótula y borde interno del tendón del cuadriceps.

Produce extensión de la rodilla.

Músculo Sóleo

El músculo sóleo (Soleus) es un músculo de la pierna que se encuentra en la cara posterior de la pierna, debajo de los gemelos; ancho y grueso. Se inserta por arriba en la cabeza, borde y cara posterior del peroné, en la línea oblicua y borde interno de la tibia y en el arco del sóleo; por abajo, por una aponeurosis que se estrecha y contribuye, con los dos gemelos, a formar el tendón de Aquiles, en la cara posterior del calcáneo. Lo inerva el nervio ciático poplíteo interno. Elevador del talón y extensor del pie.

Articulación Húmero-Radio

Es una enartrosis, aunque actuará como una condílea. Correspondiendo la glenoide a la cúpula radial y el cóndilo a la porción externa de la superficie articular del húmero.

Articulación Húmero-Cúbito

Es una tróclea aunque con un eje un poco oblicuo. La extremidad proximal del cúbito, en razón de que debe encargarse de soportar todo el peso de la mano y antebrazo en la flexión, experimenta un notable desarrollo y se modifica constituyendo la cavidad sigmoidea mayor, que va a encajar en una articulación troclear con la tróclea que tiene el húmero en su mitad interna de la extremidad articular distal.

Articulación Radio-Cúbito

Es un trocoide. La cabeza del radio se ensancha, convirtiéndose en un tronco de cono que se va a articular por medio de una articulación trocoide con el cúbito. El cilindro osteofibroso estará constituido, por tanto, por la cavidad sigmoidea menor y el ligamento anular que envuelve la cavidad sigmoidea.

Entradas relacionadas: