Anatomía de la Lengua Humana y Propiedades de los Alginatos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Alginatos: Composición y Tipos

Composición de los Alginatos

Los alginatos son materiales a base de sales de ácido algínico que, al reaccionar con calcio en la mezcla de agua y polvo, forman una gelatina elástica. Los principales componentes incluyen:

  • Ácido algínico (procedente de algas)
  • Sales de sodio o potasio (para la reacción de gelificación)
  • Sulfato de calcio (para activar el gelificado)
  • Compuestos para mejorar la estabilidad y el manejo

Tipos de Alginatos

Los alginatos vienen en diferentes presentaciones según el tiempo de fraguado, la precisión y el tipo de uso, entre otros factores. Pueden clasificarse en:

  • Rápido: Tiempo de fraguado de alrededor de 1-2 minutos. Usado en procedimientos donde se requiere rapidez.
  • Normal: Tiempo de fraguado de alrededor de 2-3 minutos. Es el tipo más común en la práctica odontológica.
  • Lento: Tiempo de fraguado superior a 4-5 minutos, útil cuando se necesita más tiempo para la manipulación.

Anatomía de la Lengua Humana

La lengua se puede dividir en diferentes partes y estructuras. Es un órgano muy móvil, formado principalmente por músculos esqueléticos, que se encuentra en la parte inferior de la cavidad bucal.

Partes de la Lengua

  • Raíz de la Lengua

    Ubicación: Se encuentra en la parte posterior de la cavidad bucal, en el área de la faringe.

    Función: Es la zona que conecta la lengua con el hueso hioides y el paladar blando. Participa en movimientos de deglución.

  • Cuerpo de la Lengua

    Ubicación: La mayor parte de la lengua, que se extiende desde la raíz hasta el área media de la cavidad bucal.

    Función: Responsable de la articulación del habla, la masticación y la manipulación de los alimentos durante la deglución.

  • Punta de la Lengua

    Ubicación: Es la parte más anterior y visible de la lengua.

    Función: Participa en la articulación precisa de los sonidos y en la manipulación de alimentos.

Superficies de la Lengua

  • Superficie Dorsal (Superior)

    Es la parte superior de la lengua, que está en contacto con el paladar.

    Papilas linguales: Son estructuras en forma de protuberancias que se encuentran en esta superficie y están involucradas en el gusto y la textura. Existen varios tipos:

    • Papilas filiformes: Son pequeñas y no tienen función gustativa. Están distribuidas en toda la lengua y ayudan a la sensación táctil.
    • Papilas fungiformes: Tienen forma de hongo y se encuentran en la punta y los bordes de la lengua. Están relacionadas con el sentido del gusto.
    • Papilas caliciformes: Son más grandes y están ubicadas en la parte posterior de la lengua. Contienen muchas de las células gustativas.
    • Papilas foliadas: Están en los bordes de la lengua, más en la parte posterior.
  • Superficie Ventral (Inferior)

    Es la parte inferior de la lengua, que se encuentra en contacto con el piso de la cavidad bucal. Esta superficie está más suave y presenta una vena sublingual prominente.

Músculos de la Lengua

Los músculos de la lengua se dividen en dos grupos: intrínsecos y extrínsecos.

  • Músculos Intrínsecos

    Estos músculos están completamente dentro de la lengua y son responsables de cambiar su forma (como hacerla más puntiaguda, plana o redondeada).

    • Longitudinal superior: Acorta la lengua y la hace más puntiaguda.
    • Longitudinal inferior: Acorta la lengua y la hace más plana.
    • Transverso: Estira la lengua y la hace más estrecha.
    • Vertical: Aplana y ensancha la lengua.
  • Músculos Extrínsecos

    Estos músculos se originan fuera de la lengua y se insertan en ella, permitiendo movimientos más amplios.

    • Geniogloso: Permite que la lengua se mueva hacia adelante y hacia abajo.
    • Hiogloso: Permite que la lengua se mueva hacia abajo y hacia los lados.
    • Estilogloso: Permite que la lengua se mueva hacia arriba y hacia atrás.
    • Palatogloso: Eleva la parte posterior de la lengua y participa en la deglución.

Entradas relacionadas: