Anatomía de la Mano y Articulaciones del Miembro Superior
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
Anatomía de la Mano
Huesos de la Mano
La mano se compone de:
- 8 huesos carpianos (huesos cortos)
- 5 huesos metacarpianos
- 3 falanges en cada dedo, excepto el pulgar que tiene solo dos (proximal y distal). Los demás dedos tienen falanges proximal, media (o intermedia) y distal.
Carpos
Los carpos son 8 huesos dispuestos en dos filas:
- Fila Proximal (de lateral a medial): Escafoides, Semilunar, Piramidal y Pisiforme.
- Fila Distal (de lateral a medial): Trapecio, Trapezoide, Grande y Ganchoso.
Metacarpos y Falanges
- 5 metacarpos, numerados como los dedos, cada uno con una base, un cuerpo y una cabeza.
- Las falanges también tienen una base y una cabeza: falange proximal, falange media (o intermedia) y falange distal. El pulgar solo tiene falanges proximal y distal.
Articulaciones del Miembro Superior
Las principales articulaciones son:
- Articulación Intercarpiana (sinovial plana)
- Articulación Piramidal-Pisiforme (esferoidea)
Articulaciones Clave
- Cintura Escapular: Esternoclavicular, Acromioclavicular, Escapulohumeral
- Codo
- Muñeca
Articulación Esternoclavicular
Une el esternón con la clavícula (manubrio, cuerpo, xifoides). Ligamentos importantes:
- Ligamento Interclavicular
- Ligamento Costoclavicular (une parte de una costilla a la clavícula)
- Ligamento Esternoclavicular (clavícula - esternón). Es una articulación sinovial en silla de montar.
Articulación Acromioclavicular
Ligamento acromioclavicular (articulación sinovial plana). Articulación coracoclavicular (desde la apófisis coracoides hacia la clavícula), compuesta por los ligamentos trapezoideo y conoideo.
Articulación Escapulohumeral
Articulación débil anatómicamente debido a que la cabeza del húmero es más grande que la cavidad glenoidea. Es una articulación sinovial esferoidea.
Ligamentos:
- Ligamento Glenohumeral (superior, medio e inferior)
- Ligamento Coracohumeral (entre la apófisis coracoides y el húmero)
- Ligamento Coracoglenoideo (apófisis coracoides hasta la cavidad glenoidea)
Manguito Rotador: Formado por los tendones de los músculos supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular. Estos músculos proporcionan movilidad y estabilidad al hombro, evitando la luxación de la cabeza del húmero.