Anatomía del Maxilar y Consecuencias del Edentulismo
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Estructuras Anatómicas del Maxilar Superior
- Fondo del vestíbulo
- Reborde alveolar
- Papila interincisiva
- Tuberosidad del maxilar
- Zona hamular
- Paladar duro y velo del paladar
- Rafe medio palatino
- Línea de postdam
- Rugas palatinas
- Torus palatino
Estructuras Anatómicas del Maxilar Inferior
- Fondo vestibular
- Reborde alveolar
- Fondo lingual anterior
- Fondo lingual medio
- Frenillos labial, lingual y bucales
- Línea oblicua externa
- Escotadura maseterina
- Protuberancia piriforme
- Trígono retromolar
- Torus linguales
Edentulismo
Causa una pérdida ósea progresiva en los maxilares que dificulta la restauración funcional y estética.
En los pacientes edéntulos la reabsorción se debe al desuso y a la aplicación de fuerzas anormales o excesivas sobre la cresta alveolar.
Consecuencias de la Pérdida de Todos los Dientes
La estructura ósea facial se va modificando con la pérdida de las piezas dentarias. Cuando un paciente queda totalmente desdentado su anatomía bucal sufre alteraciones.
- Pérdida de dimensión vertical.
- Queilitis comisural de los labios, pronunciamiento de las comisuras labiales.
- Desaparición de la sensación propioceptiva por pérdida de soporte periodontal.
- Prognatismo mandibular.
- Macroglosia.
- Hundimiento de los labios y tejidos periorales.
- Cambio en el aspecto externo del individuo
- Alteraciones psíquicas, estéticas y funcionales.
Características del Edentulismo en el Maxilar Inferior
- La reabsorción ósea se presenta 4 veces más en la mandíbula que en el maxilar superior.
- La pérdida ósea puede dejar en la superficie el nervio mentoniano.
- La pérdida de altura y anchura hace que la cresta alveolar se mueva en sentido anterior adoptando una forma en filo de cuchillo.
- La inserción de la musculatura del suelo de boca puede quedar por encima del nivel de la cresta alveolar.
Clasificación de los Maxilares Edéntulos
- Postextracción: Cresta redondeada, altura y anchura adecuadas
- Cresta en filo de cuchillo: altura adecuada y anchura inadecuada
- Cresta plana: altura y anchura inadecuada
- Cresta deprimida: con grados variables de pérdida de hueso basal
ATM (Articulación Temporomandibular)
La articulación temporomandibular consta de los siguientes elementos:
- Superficies articulares:
- Óseas: cóndilos mandibulares, con las cavidades glenoideas del temporal y cóndilos del temporal.
- No óseas: disco articular o menisco.
- Membrana sinovial.
- Cápsula articular.
- Ligamentos.
Cóndilo Mandibular
El cóndilo mandibular es de morfología elíptica.
Su superficie articular es convexa.
El componente temporal de la ATM se divide en cavidad glenoidea y eminencia articular.
La profundidad de la cavidad glenoidea ha sido medida en torno a 7 mm.
Disco Articular
El disco o menisco de la ATM es una estructura fibrocartilaginosa que separa la cabeza del cóndilo de la cavidad glenoidea.
Es avascular y carece de inervación.
En condiciones normales suele tener una forma bicóncava.