Anatomía del Maxilar Superior: Implicaciones en Implantología Dental

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

El maxilar superior es un hueso situado cranealmente respecto a la cavidad bucal, caudalmente a las cavidades orbitarias y distalmente a las fosas nasales. La configuración externa del maxilar superior es muy irregular, no obstante, se puede reconocer en él una forma cuadrilátera, con dos caras, externa e interna, y cuatro apófisis. Los dos maxilares superiores se unen en la línea media y ocupan una posición central en la cara.

Estructura del Maxilar Superior

  • Su cara medial contribuye a formar la pared lateral de la fosa nasal homónima.
  • En la zona central, situada por debajo de la órbita, ambos huesos maxilares se unen en la línea media, formando el orificio anterior de las fosas nasales, cuya parte más prominente a nivel inferior es la espina nasal anterior.

Procesos del Maxilar Superior

De la zona central o cuerpo parten varias prolongaciones, procesos o apófisis:

  • El proceso frontal se articula con el hueso frontal y los huesos nasales.
  • El proceso cigomático se articula con el hueso cigomático.
  • El proceso palatino se articula con el proceso palatino del otro lado y, posteriormente, con los dos huesos palatinos.
  • El proceso alveolar contiene las cavidades alveolares en las que se insertan los dientes.

Proceso Palatino y Paladar Óseo

El proceso palatino es un saliente transversal que se dirige hacia atrás y se articula en la línea media con la apófisis del lado opuesto, formando un tabique transversal que constituye, por encima, el piso de las fosas nasales y, por debajo, la bóveda palatina.

Las apófisis palatinas de ambos maxilares se unen en la línea media formando la sutura palatina media.

Por detrás, las apófisis palatinas se articulan con la lámina horizontal de los huesos palatinos y forman el paladar óseo o bóveda palatina.

Características del Hueso Maxilar

El maxilar es un hueso de paredes delgadas, con una gran excavación central (el seno maxilar) e íntimamente unido a la base del cráneo.

Debido a la presencia del seno maxilar, el maxilar superior es bastante ligero a pesar de ser un hueso voluminoso.

Pilares de Refuerzo del Maxilar Superior

  • El pilar frontonasal está formado por el proceso ascendente del maxilar.
  • El pilar o arco infranasal está formado por los procesos palatinos.
  • El pilar cigomático está formado por la cresta cigomato-alveolar y el borde lateral de la órbita, del que se desprende hacia atrás el arco cigomático.
  • Los arcos supraorbitario e infraorbitario unen los pilares cigomático y frontonasal.
  • El pilar tuberositario es una zona de refuerzo situada a nivel de la tuberosidad del maxilar.
  • El pilar alveolar está formado por los procesos alveolodentarios (arco horizontal).

Calidad Ósea del Maxilar Superior en Implantología

La calidad ósea que encontraremos en el maxilar superior será, por lo general, la de un hueso poco denso y muy trabeculado, sobre todo cuanto más nos dirijamos hacia distal (calidad 2-3 de la clasificación de Lekholm y Zarb).

Entradas relacionadas: