Anatomía y Movimientos del Torno

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Constitución del Torno

El torno se compone de varias unidades esenciales:

Bancada

La bancada es la base que soporta las demás unidades del torno. En su parte superior, cuenta con guías que permiten el desplazamiento del cabezal móvil y el carro principal.

Cabezal Fijo

El cabezal fijo es una caja ubicada en un extremo de la bancada. Alberga mecanismos como el motor, el husillo, el selector de velocidad, el selector de unidad de avance y el selector de sentido de avance.

Contracabezal

El contracabezal, con ayuda de un punto, sirve de apoyo a piezas de cierta longitud, permitiendo colocarlas entre puntos. También sujeta elementos como brocas o portabrocas. Su posición a lo largo de la bancada puede ser fija o móvil.

Carros Portaherramientas

Los carros portaherramientas, principalmente el carro principal y el carro transversal, posibilitan los movimientos de avance y profundidad de pasada. En tornos paralelos, existe un carro superior orientable llamado charriot, con base giratoria y portaherramientas, que permite orientarlo en cualquier dirección.

Movimientos de Trabajo

En el torno, distinguimos tres movimientos principales:

Movimiento de Corte

El movimiento de corte es el que da forma a la pieza, transmitido por el eje principal. Un motor eléctrico hace girar el eje mediante un sistema de poleas y engranajes. El husillo principal lleva acoplado el sistema de sujeción de la pieza. Los tornos tradicionales tienen velocidades fijas, mientras que los CNC permiten regular la velocidad de giro.

Movimiento de Avance

El movimiento de avance desplaza la herramienta longitudinal o transversalmente a la dirección del eje de la pieza. Esto depende de si se trabaja una superficie de revolución o una superficie plana. La combinación de estos movimientos permite crear conos, esferas, etc. Al igual que el movimiento de corte, los tornos convencionales tienen velocidades fijas, mientras que los CNC permiten programarlas según las condiciones óptimas de mecanizado, posicionando la herramienta y ejecutando piezas diversas con precisión.

Movimiento de Profundidad de Pasada

El movimiento de profundidad de pasada determina la cantidad de material que se retira en cada pasada. Factores como la potencia de la máquina, la velocidad de corte, el tipo de plaquita y el material que se mecaniza influyen en la cantidad de material a arrancar.

Entradas relacionadas: