Anatomía Muscular del Antebrazo: Orígenes, Inserciones y Funciones
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB
Músculos Posteriores del Antebrazo
- Supinador Largo: Tercio interno borde externo del húmero, apófisis intermuscular y apófisis estiloides del radio. Función: supinador del antebrazo. Inervación: Nervio radial.
- Primer Radial Extensor: Tercio inferior del borde externo del húmero y base del 2° metacarpiano. Función: extensor y abductor de la mano sobre el antebrazo. Inervación: Nervio radial.
- Segundo Radial Extensor: Epicóndilo y aponeurosis posterior del antebrazo y tabiques intermusculares y base del 3er metacarpiano. Función: extensor de la mano sobre el antebrazo. Inervación: Nervio radial.
- Supinador Corto: Por debajo de la cavidad sigmoidea menor, borde externo del cúbito, ligamento anular y lateral externo de la articulación del codo y mitad superior cara externa del radio.
Región Posterior del Antebrazo
- Extensor Común de los Dedos: Cara posterior del epicóndilo, tabiques intermusculares y aponeurosis antebraquial y lámina tendinosa que se divide en 4 tendones que a su vez se dividen en lámina media que va a la 2° falange y 2 laterales para la 3° falange de los últimos dedos. Acción: extensión de falanges sobre metacarpo de mano, antebrazo y este sobre brazo. Inervación: Nervio radial.
- Extensor Propio del Meñique: Epicóndilo, tabiques intermusculares y aponeurosis antebraquial y últimas falanges del meñique. Acción: auxiliar del anterior y extensión del meñique sobre la mano. Inervación: Nervio radial.
- Cubital Posterior: Epicóndilo, tabiques intermusculares, borde posterior del cúbito y aponeurosis antebraquial y extremo superior del 5° metacarpiano. Acción: extensor de la mano sobre el antebrazo. Inervación: Nervio radial.
- Ancóneo: Epicóndilo y borde externo del olécranon alcanzando el borde posterior del cúbito. Función: extiende el antebrazo sobre el brazo. Inervación: Nervio radial a través de ramos del vasto interno.
- Abductor Largo del Pulgar: Cara posterior del cúbito, ligamento interóseo y porción interna de la cara posterior del radio y borde externo de la extremidad superior del 1er metacarpiano. Acción: desplaza el pulgar afuera y adelante. Inervación: Nervio radial.
- Extensor Corto del Pulgar: Cara posterior del cúbito y membrana interósea y extremidad superior de la 1° falange del pulgar. Acción: extensor y abductor del pulgar. Inervación: Nervio radial.
- Extensor Largo del Pulgar: Tercio medio de la cara posterior del cúbito y ligamento interóseo y extremidad superior de la 2° falange del pulgar. Acción: extensor y abductor del pulgar. Inervación: Nervio radial.
- Extensor Propio del Índice: Cara posterior del cúbito y ligamento interóseo y extremidad superior de la 1° falange del índice. Acción: extensor del índice sobre el metacarpo. Inervación: Nervio radial.
Músculos Anteriores del Antebrazo
- Pronador Redondo: Epitróclea y apófisis coronoides y parte media de la cara externa del radio. Acción: produce pronación del antebrazo. Inervación: Nervio mediano.
- Palmar Mayor: Epitróclea y tabiques intermusculares y extremo superior del 2° metacarpiano. Acción: flexiona la mano sobre el antebrazo y este sobre el brazo. Inervación: Nervio mediano.
- Palmar Menor: Epitróclea, tabiques intermusculares y aponeurosis antebraquial y ligamento anular de la muñeca, aponeurosis tenar y palmar superior. Acción: flexor de la mano sobre el antebrazo. Inervación: Nervio mediano.
- Cubital Anterior: Epitróclea y olécranon y tabique intermuscular y borde posterior del cúbito y hueso pisiforme. Acción: flexor de la mano sobre el antebrazo y aductor. Inervación: Nervio cubital.
- Flexor Común Superficial de los Dedos: Epitróclea, ligamento interno, articulación del codo, apófisis coronoides y tercio medio borde anterior del radio y masa tendinosa que se divide en 4 tendones que a la altura de la 1° falange se divide en 2 que van a los bordes de la 2da falange. Acción: flexiona la 2da falange sobre la 1ra y la mano sobre el antebrazo. Inervación: Nervio mediano.
- Flexor Común Profundo de los Dedos: Mitad superior cara anterior del cúbito, aponeurosis antebraquial, ligamento interóseo, y extremidad superior de la 2da falange del pulgar. Acción: flexiona la 2da falange sobre la 1° del pulgar y esta sobre el metacarpo. Inervación: Nervio mediano.
- Pronador Cuadrado: Cuarto inferior borde anterior del cúbito y 4° inferior de borde anterior del radio. Acción: pronador del radio sobre el cúbito. Inervación: Nervio mediano.
Miología
La miología es la rama de la anatomía que estudia los músculos y sus anexos. Los músculos son órganos contráctiles.
Se dividen de acuerdo con su situación en: superficiales, cutáneos y profundos. Por su forma: anchos, largos y cortos.
Los músculos pueden estar formados por una masa muscular (1 haz), dos o más masas carnosas (músculos digástricos o poligástricos). Los músculos se fijan en superficies óseas, cartilaginosas, aponeuróticas o cutáneas.
Los tendones de los músculos se insertan sobre un punto fijo (origen) y un punto móvil (terminal). Las inserciones musculares sobre sus tendones pueden ser: peniforme, semipeniforme o seudopeniforme.