Anatomía Muscular y Ósea de la Cabeza y Cuello: Estructura y Función
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB
Anatomía Muscular y Ósea de la Cabeza y Cuello
Músculos de la Cabeza y Cuello
1. Músculos de la Masticación
Estos músculos se agrupan alrededor de la mandíbula en dos grupos principales:
- Grupo Elevador: Pterigoideo medial, temporal, masetero y pterigoideo medial.
- Grupo Depresor: Milohioideo, vientre anterior del músculo digástrico.
- Músculos Adjuntos: Músculo tensor del tímpano, músculo tensor del velo del paladar, músculo buccinador.
Los movimientos de la masticación incluyen apertura y cierre mandibular, protrusión, retrusión y movimientos laterales. Estos movimientos implican a todos los músculos masticadores y a todos los componentes articulares.
2. Músculos de la Expresión Facial
Se dividen en tres grupos:
- Grupo Orbitario: Orbicular del ojo (porción palpebral y porción orbitaria) y corrugador superciliar.
- Grupo Nasal: Músculo nasal (porción transversa y porción alar) y depresor del tabique nasal.
- Grupo Oral (Músculos asociados con la sonrisa): Depresor del ángulo de la boca, depresor del labio inferior, mentoniano, risorio, cigomático mayor y menor, elevador del labio superior, elevador del ala de la nariz y del labio superior, elevador del ángulo de la boca, orbicular de la boca y buccinador.
Músculos del Cuello
- Músculos Suprahioideos: Genihioideo, milohioideo, digástrico y estilohioideo.
- Músculos Infrahioideos: Esternotiroideo, tirohioideo, esternohioideo y omohioideo.
3. Músculos del Cuello (Nuca)
- Grupo Profundo Medio (Músculos Prevertebrales): Músculo largo del cuello, recto anterior de la cabeza y largo de la cabeza.
- Músculos de la Región Anterior: Se dividen en 6 grupos: Profundo medio (músculo recto anterior de la cabeza), profundo lateral (escaleno anterior, escaleno medio y escaleno posterior), infrahioideos y suprahioideos, grupo anterolateral (esternocleidomastoideo) y superficial.
Huesos de la Cabeza y Cuello
Hioides
Es un hueso impar, mediano y simétrico, situado transversalmente en la parte anterior y superior del cuello. Se encuentra por encima de la laringe, por debajo de la lengua y por debajo y atrás de la mandíbula. Es muy móvil y está aislado, no se articula con ningún otro hueso. Se describe con un cuerpo mediano arciforme y unas astas mayores y menores.
Huesos de la Cara
- 1 Vómer
- 2 Maxilares
- 2 Palatinos
- 2 Huesos nasales
- 2 Huesos cigomáticos
- 2 Huesos lagrimales
- 2 Cornetes nasales inferiores
Hueso Parietal
Son huesos pares, situados detrás del frontal, por encima de los temporales y por delante del occipital. Ocupan la porción laterosuperior del cráneo. Tienen dos caras:
- Cara Interna: Contiene un margen frontal, un ángulo frontal, un margen sagital, un foramen parietal, un ángulo occipital, un margen occipital, un surco del seno sigmoideo, un ángulo mastoideo, un margen escamoso, un ángulo esfenoidal y un surco de la arteria meníngea media.
- Cara Externa: Contiene un foramen parietal, un margen sagital, una tuberosidad parietal, un ángulo frontal, una línea temporal superior, un margen frontal, una línea temporal inferior, un ángulo esfenoidal, un margen escamoso, un ángulo mastoideo y un margen occipital.
Base del Cráneo
Se divide en:
- Cara Externa: Se divide por dos líneas transversales: una línea bicigomática (que va desde el tubérculo articular al otro) y una línea bimastoidea (que va desde la apófisis mastoides a la otra apófisis). Estas tres líneas delimitan tres zonas: zona anterior o facial, zona media o yugular y zona posterior u occipital.
- Superficie Interna: En el centro se encuentra la silla turca, con cuatro relieves: dos anteriores (alas mayores del esfenoides) y dos posteriores (bordes superiores de la parte petrosa del temporal). Esto delimita tres fosas:
- Fosa Craneal Anterior: Limitada por el surco prequiasmático y alas menores del esfenoides. En esta fosa se encuentran la crista galli, foramen ciego, lámina cribosa del etmoides y el yugo esfenoidal.
- Fosa Craneal Media: Encontramos la silla turca demarcada por las cuatro apófisis clinoides, fosas temporales, foramen espinoso, foramen oval, foramen redondo, fisura orbitaria y canal carotídeo.
- Fosa Craneal Posterior (FCP): Encontramos el clivus, foramen magno, fosas cerebelosas, senos venosos, conducto auditivo interno, foramen yugular (por donde pasan la vena yugular, nervio vago, glosofaríngeo y nervio accesorio).