Anatomía Ocular: Capas, Esclerótica, Córnea y Úvea

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Capa Fibrosa

  • Muy gruesa y resistente
  • Da al globo su forma constante
  • Contribuye al mantenimiento de la presión intraocular
  • Se divide en dos porciones:
    • Una posterior: la esclerótica
    • Una anterior: la córnea

Esclerótica

  • Membrana fibrosa blanca y opaca a la luz
  • Aporta consistencia, resistencia y flexibilidad al ojo
  • 5/6 partes posteriores de la capa fibrosa
  • Grosor: 1mm en su parte posterior / 0,5mm en la anterior: Inserciones de los músculos extrínsecos
  • Orificios: nervios y vasos (lámina cribosa)
    • Cara posterior: nervio óptico, nervios ciliares, vasos sanguíneos
    • Caras laterales: venas vorticosas (4), arterias y venas ciliares
  • Histológicamente: 3 capas
    • Superficial o episclera: rica en vasos
    • Estroma escleral o cápsula de Tenon: formada por fibras colágenas y elásticas
    • Lámina fusca: más profunda, rica en melanocitos, en contacto con la úvea

Córnea

  • 11-12 mm de diámetro
  • Espesor: 0,5mm en el centro, 1mm en el limbo esclerocorneal (zona de transición con la esclerótica), ocupado por una red trabecular, por donde sale el humor acuoso del ojo hacia el conducto venoso de la esclera o conducto de Schlemm
  • Forma de lente convergente:
    • 2/3 del poder refractante del ojo, necesario para enfocar sobre la retina (42 dioptrías)
    • Bañada por el humor acuoso
  • Constituida por 5 capas (de fuera adentro):
  1. Epitelio
  2. Membrana de Bowman
  3. Estroma
  4. Membrana de Descemet
  5. Endotelio

Capa Vascular o Úvea

Es la túnica media del ojo. Membrana oscura dividida en 3 partes:

Coroides

  • Constituye la úvea posterior
  • Su riqueza en células pigmentarias la caracteriza por su color rojizo o pardo
  • Su naturaleza vascular la hace membrana nutricia del ojo
  • Situada entre:
    • Esclerótica por fuera (la separa un espacio virtual: espacio supracoroideo)
    • Retina por dentro (se adhiere al epitelio pigmentario retiniano: membrana de Bruch)
  • Por detrás: reviste la mayor parte de la esclerótica
  • Por delante: se continúa con la zona ciliar siguiendo una línea circular regularmente festoneada (ora serrata)
  • En su parte externa: grandes vasos
  • En su parte interna: vasos finos (coriocapilar) que nutren a la retina

Cuerpo Ciliar

Desempeña un papel importante en:

  • Acomodación: ofrece inserción al cristalino
  • Nutrición del segmento anterior
  • Secreción del humor acuoso

Conecta la coroides con el iris.

Entradas relacionadas: