Anatomía Ocular Detallada: Estructura y Función del Cuerpo Ciliar, Iris y Retina
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB
Anatomía Ocular Detallada: Cuerpo Ciliar, Iris y Retina
El Cuerpo Ciliar
El cuerpo ciliar es una estructura fundamental del ojo, ubicada estratégicamente:
- Entre la base del iris y el limbo, por delante.
- Entre la coroides y la retina, por detrás.
- Rodeado por la esclerótica.
Sobre su superficie posterointerna se insertan las fibras de la zónula, también conocido como el ligamento suspensorio del cristalino.
Porciones de la Cara Posterointerna del Cuerpo Ciliar
La cara posterointerna del cuerpo ciliar presenta dos porciones principales:
-
Pars Plana (anterior):
Esta porción contiene el músculo ciliar.
- Tiene forma de anillo aplanado, situado en el interior del cuerpo ciliar, en su sector anterolateral.
- Está constituido por fibras lisas que se fijan hacia adentro en la esclerótica.
- Controla el foco del cristalino, siendo esencial para el proceso de acomodación.
-
Pars Plicata (pliegues):
Esta sección se caracteriza por sus pliegues, que forman los procesos ciliares.
- Los procesos ciliares son acúmulos vasculares, aproximadamente 80, que secretan el humor acuoso.
- El humor acuoso llena la cámara anterior y posterior del ojo, manteniendo la presión intraocular y nutriendo las estructuras avasculares.
El Iris
El iris es la porción más anterior de la úvea, ligeramente cóncava hacia atrás.
- Espesor: 0,3 mm
- Diámetro: 12 mm
Funciona como un diafragma circular que regula la penetración de la luz en el globo ocular. Está atravesado por un orificio central, la pupila.
- Su circunferencia se continúa con el cuerpo ciliar a nivel del limbo.
- Es un orificio móvil que se adapta, como un diafragma, a la intensidad de la luz.
Estructura y Coloración del Iris
La superficie anterior del iris está dividida por el collarete, un reborde circular que separa la zona pupilar central de la zona ciliar periférica.
La coloración del iris depende de la cantidad de melanina presente en la capa del borde anterior:
- Si la melanina es escasa: La reflexión del pigmento del epitelio pigmentario produce un color azulado. Se observan contracciones concéntricas en su superficie, adoptando una forma irregular y con criptas.
- Si la melanina es moderada: El iris es de color avellana.
- Si la melanina es abundante: El iris es marrón.
Es importante destacar que la pigmentación del iris tiende a disminuir con la edad.
Musculatura del Iris
- En el estroma del iris, se encuentran fibras musculares lisas dispuestas en círculo, formando el músculo esfínter de la pupila, que rodea la pupila.
- En la cara posterior, hay fibras musculares lisas más finas, dispuestas radialmente, que constituyen el músculo dilatador de la pupila.
La Retina
La retina es la capa más interna del globo ocular, una delgada capa parcialmente transparente.
Tapiza la cara interna de la coroides y, por delante, se integra en el cuerpo ciliar a través de la ora serrata.
En la retina se inicia el proceso de la visión; es la parte especializada del sistema nervioso destinada a recoger, elaborar y transmitir las sensaciones visuales.
Capas de la Retina
La retina está constituida por dos grupos principales de capas:
- Epitelio Pigmentario
- Neuroepitelio: Integrado por 9 capas.
El Epitelio Pigmentario
El epitelio pigmentario es una sola capa de células que se adhiere firmemente a la coroides, a través de la membrana de Bruch.
Contiene abundantes gránulos de melanina, responsables del aspecto granular del fondo del ojo.
Funciones del Epitelio Pigmentario
- Absorber las radiaciones luminosas, evitando la dispersión de la luz.
- Proporcionar el intercambio metabólico entre la coriocapilar y el neuroepitelio, esencial para la nutrición de los fotorreceptores.
- Contribuir a la renovación constante de los segmentos externos de los fotorreceptores; cada célula pigmentaria se relaciona con los segmentos externos de 15 o 20 fotorreceptores.
Componentes Celulares del Neuroepitelio
El componente celular del neuroepitelio está constituido por:
- Elementos gliales: Constituyen el entramado de sostén de la retina.
- Elementos neuronales:
- Células bipolares: Son la primera neurona de la vía óptica. Establecen sinapsis con los fotorreceptores y con las células ganglionares.
- Células ganglionares: Son la segunda neurona de la vía óptica. Sus axones forman el nervio óptico.