Anatomía del oído y mecanismos de audición y equilibrio
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB
Anatomía del oído
OÍDO EXTERNO, que incluye:
- PAVILLÓN AURICULAR O OREJA, formado por cartílago y piel. Capta las ondas sonoras y las dirige al interior del oído.
- CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO, con glándulas sudoríparas modificadas que generan el cerumen. Finaliza en la membrana timpánica o tímpano.
- OÍDO MEDIO O CAJA DEL TÍMPANO, situado en el hueso temporal, formado por tres huesos finos: martillo, yunque y estribo, y la membrana del tímpano, conectados entre sí para transmitir las vibraciones. Tiene dos ventanas hacia el oído interno y una comunicación con la faringe a través de la trompa de Eustaquio, para igualar las presiones a ambos lados del tímpano.
- OÍDO INTERNO O LABERINTO, con una parte ósea y otra membranosa.
Zona externa o laberinto óseo
Con tres áreas: caracol, vestíbulo y canales semicirculares. Lleno de perilinfa, un líquido similar al cefalorraquídeo.
Zona interna o laberinto membranoso
Con utrículo y sáculo (dentro del vestíbulo óseo), conducto coclear (dentro del caracol o cóclea) y canales semicirculares membranosos (dentro de los óseos). Las estructuras membranosas del laberinto contienen un líquido llamado endolinfa.
Mecánica de audición
Las vibraciones u ondas sonoras, captadas en las orejas y dirigidas al tímpano a través del conducto externo, hacen que este vibre. Esta vibración pasa por la cadena de huesos finos del oído medio, conectados entre sí y con el tímpano, y llega a la endolinfa del interior del conducto coclear, situado dentro del caracol, en el oído interno.
Mecánica del equilibrio
Hay dos tipos de sensaciones de equilibrio:
Equilibrio estático
Informa sobre la posición de la cabeza y la aceleración lineal. Se percibe en el utrículo y el sáculo del vestíbulo óseo, donde unas células ciliadas detectan la posición de unas partículas sólidas (otolitos) en una matriz gelatinosa. Los cambios de posición son el estímulo que se transmite como impulso nervioso.
Equilibrio dinámico
Informa sobre la rotación o giro. Se percibe en los conductos semicirculares que poseen tres direcciones en el espacio. El giro mueve la endolinfa dentro de los canales, lo que es percibido por los cilios de las células sensoriales de base de los canales (ampollas).