Anatomía del Ojo: Capas, Estructuras y Funciones
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Ojo/Globo Ocular
De forma casi esférica, el ojo ocupa la parte anterior de la órbita. Está compuesto por tres capas o membranas (túnicas) que forman sus paredes, y medios transparentes que llenan su interior.
Capas del Ojo
Membrana Externa
- Esclerótica: Membrana fibrosa y resistente que ocupa la mayor parte de la túnica externa. En ella se insertan los seis músculos oculares. Está perforada por detrás para la salida del nervio óptico.
- Córnea: Lente externa del ojo que cierra la parte anterior de la túnica externa. No tiene conjuntiva, pero sí un epitelio protector externo y varias capas. Carece de vasos sanguíneos, por lo que se conserva o alimenta del líquido acuoso que tiene detrás (humor acuoso).
Capa Media (Úvea o Vascular)
Se compone de tres partes:
- Coroides: Tapiza la mayor parte de la esclerótica. Contiene vasos sanguíneos, tejido conectivo y células pigmentarias.
- Cuerpo Ciliar: Engrosamiento de la coroides con una composición similar a esta. Dispone del músculo ciliar, que se une al cristalino por el ligamento suspensorio o zónula de Zinn. Es responsable de la acomodación visual. Es un músculo liso involuntario, controlado por el tercer par craneal (motor vegetativo). Posee capilares llamados procesos ciliares que forman el humor acuoso.
- Iris: Diafragma circular situado delante del cristalino. Su borde periférico se adhiere al cuerpo ciliar, mientras que su borde central delimita la pupila. Contiene dos músculos que modifican el tamaño de la pupila y tiene la misma composición que la coroides. Los dos músculos son:
- Esfínter pupilar: Controla los distintos grados de apertura pupilar.
- Músculo dilatador de la pupila: Permite la apertura máxima (midriasis). Es un músculo liso involuntario, controlado por el tercer par craneal (motor vegetativo).
Capa Interna (Retina)
Contiene las células receptoras de luz (fotorreceptores) y se divide en dos estratos:
- Estrato pigmentario: Externo, tapiza la coroides y el cuerpo ciliar. Está formado por capas de células pigmentarias.
- Estrato cerebral: Interno, compuesto por una capa de neuronas. No tapiza totalmente el estrato pigmentario, dejando una zona en la parte anterior a partir de la cual la retina solo mantiene el estrato pigmentario.
Ora Serrata
Zona de la retina responsable de la visión periférica. De ella salen axones que se dirigen hacia la salida del nervio óptico. Se conoce como mancha ciega o punto ciego. Lateral al punto ciego se encuentra la fóvea central, una zona de depresión donde el estrato cerebral de la retina solo mantiene los conos, siendo responsable de la visión central.
Fóvea Central
Zona de depresión en la retina donde el estrato cerebral solo mantiene los conos. Es responsable de la visión central.