Anatomía del Ojo Humano, Proceso Visual y Terminología de Iluminación
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB
Anatomía y Fisiología del Ojo Humano: Una Visión Detallada
El ojo humano es un órgano complejo que nos permite percibir el mundo que nos rodea a través de la luz. A continuación, se describen sus principales componentes:
- Iris: Controla la cantidad de luz que entra al ojo.
- Pupila: Abertura central del iris por donde entra la luz.
- Músculo Ciliar: Permite la acomodación del cristalino para enfocar objetos a diferentes distancias.
- Retina: Capa sensible a la luz que contiene los fotorreceptores.
- Conos: Fotorreceptores responsables de la visión en color y la agudeza visual en condiciones de buena iluminación.
- Bastones: Fotorreceptores responsables de la visión en condiciones de baja iluminación.
- Córnea: Capa transparente que cubre la parte frontal del ojo y ayuda a enfocar la luz.
- Párpado: Protege el ojo de lesiones y ayuda a mantenerlo húmedo.
- Punto Ciego: Área de la retina donde el nervio óptico se conecta y no hay fotorreceptores.
- Púrpura Retiniana (Rodopsina): Pigmento fotosensible presente en los bastones.
La Luz y la Visión
La luz es el medio por el cual el ojo es capaz de percibir visualmente los objetos. Físicamente, la luz es una radiación electromagnética que se propaga en un movimiento ondulatorio transversal a una velocidad de 300,000 km/s. Dentro del espectro electromagnético, la luz visible está comprendida entre las longitudes de onda de 380 y 780 nanómetros (un nanómetro es igual a 10-9 metros).
Características Visuales del Ojo
- Adaptación: Capacidad del ojo para ajustarse a diferentes niveles de iluminación.
- Acomodación: Capacidad del ojo para enfocar objetos a diferentes distancias ajustando la forma del cristalino.
- Ángulo Visual: Campo de visión que abarca aproximadamente 180° horizontal y 130° vertical.
Factores Objetivos del Proceso Visual
- Tamaño: Cuanto más grande es el objeto en relación con el ángulo visual, más rápidamente puede ser visto.
- Iluminancia: La iluminancia de un objeto depende de la intensidad de la luz que incide sobre él y de la porción de luz que se refleja en dirección al ojo.
- Contraste: El contraste de iluminancia o colores entre el objeto visual y su fondo facilita la percepción.
- Tiempo: La visión no es un proceso instantáneo; se requiere tiempo para la percepción visual.
Terminología de Iluminación
- Brillantez o Luminancia: Es la relación entre la intensidad luminosa de un objeto y la superficie vista.
- Lámpara: Dispositivo que transforma la energía calorífica en energía luminosa.
- Balastro: Equipo electrónico empleado para operar lámparas de descarga.
- Luminaria: Gabinete contenedor de las lámparas, utilizado para dirigir el flujo luminoso.
- Flujo Luminoso: Cantidad de luz emitida por una fuente luminosa (unidad: lumen).
- Candela: Unidad de intensidad luminosa.
- Footcandela: Unidad de luminancia en una superficie.
- Nivel de Iluminación: Densidad de flujo luminoso que incide sobre una superficie (unidad: lux).
- Reflector: Dispositivo empleado para aprovechar la reflexión de la luz.
- Refractor: Dispositivo empleado para controlar los cambios de dirección de un haz luminoso.
- Eficacia: Relación entre el flujo luminoso emitido por una lámpara y la potencia eléctrica consumida (eficacia = lúmenes/watts).
- Eficacia de una Luminaria: Flujo luminoso emitido por el conjunto de lámparas alojadas en una luminaria.
- Temperatura de Color: Medida del color de la luz emitida por un cuerpo negro, expresada en grados Kelvin.
- Índice de Rendimiento de Color (CRI): Medida que describe la calidad de la reproducción de colores de la luz de una lámpara (se expresa en % de 0 a 100).
- Coeficiente de Utilización: Relación entre el flujo luminoso que llega a la superficie de trabajo y el flujo luminoso total emitido por las lámparas.