Anatomía Ósea: Tipos de Articulaciones, Composición y Cargas Mecánicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Articulaciones: Tipos y Características

  • Sinoviales o diartrosis: Presencia de una membrana sinovial y de un espacio o la cavidad articular entre los extremos óseos, además, de permitir amplios movimientos.
    • Esferoides: Segmento de esfera hueco, se articula con un segmento de esfera macizo (hombro, cadera), movimiento de flexión, extensión, abducción, aducción, rotación y circunducción. Son poliaxiales, presentan tres ejes de movimiento.
    • Condíleas: Cavidad elíptica, se articula con un segmento elipsoideo convexo (radio-carpiana), movimiento de flexión, extensión, abducción, aducción y circunducción. Son biaxiales, con dos ejes de movimiento.
    • Silla de montar: Superficie convexa, se articula con una superficie cóncava con encaje perfecto (esterno-clavicular), movimiento de flexión, extensión, aducción, abducción y circunducción. Son biaxiales.
    • Bisagra: Superficie articular, con forma de polea con un canal y dos vertientes, se articula con una superficie opuesta (húmero-ulnar), movimiento de flexión y extensión. Son uniaxiales, tienen un solo eje de movimiento.
    • Trocoide: Cilindro óseo que gira en un anillo osteoligamentoso (radio-ulnar proximal), movimiento de rotación. Son uniaxiales, un sólo eje de movimiento.
    • Plana o artrodias: Dos facetas óseas, levemente convexas o cóncavas, se articulan pequeños desplazamientos entre sí (procesos articulares de las vértebras).
  • Cartilaginosas (anfiartrosis o semimóviles): Se lleva a cabo entre cartílago y hueso. Se mantienen unidas por un cartílago elástico y presentan una movilidad escasa, como unión de los huesos del pubis (sínfisis del pubis).
    • Primarias o sincondrosis
    • Secundarias o sínfisis
  • Fibrosas (sinartrosis o inmóviles)
    • Sindesmosis
    • Suturas
    • Esquindilesis

Composición Ósea

La composición ósea se divide en:

  • 45% de minerales
  • 30% de materia orgánica
  • 25% de agua

Conformación Ósea y Estímulos Mecánicos

Los estímulos mecánicos son fundamentales para comprender cómo la práctica deportiva o la preparación física pueden ser beneficiosas, anodinas o perjudiciales. No todo es genético en la determinación de la forma y resistencia de un hueso.

Solicitación Mecánica

Deriva del peso corporal y de la actividad física de cada sujeto, influyendo en el proceso de construcción de cada hueso, dependiendo del tipo de resistencia por su ubicación en el cuerpo, características de forma y prioridades mecánicas.

  • Orientación en la dirección de las fibras colágenas depositadas por los osteoblastos (modelación ósea).
  • Remplazando con tejido óseo, con orientación y ubicación correcta.

Cargas Óseas

La eficiencia mecánica de los huesos está supeditada al proceso adaptatorio de la arquitectura ósea. Cada organismo modela su esqueleto dentro de los límites de su programa genético.

  • Tensión
  • Comprensión
  • Torsión

Cantidad y Calidad del Material Óseo

La cantidad y calidad del material óseo brindará mayor o menor facilidad de adaptación a los huesos afectados por estimulación mecánica, gracias a la sensibilidad de las estructuras encargadas de detectar la deformación del material.

A huesos más eficientes (más rígidos y resistentes), menor deformación para una misma carga y, por consiguiente, menor estimulación de los sensores de la deformación.

  • Nutrición: Introducción en el organismo de nutrientes esenciales, en cantidades variables, que aportan en la formación del material óseo y/o en la reabsorción ósea.

Entradas relacionadas: