Anatomía y Patologías Bucodentales: Tejidos, Articulación Temporomandibular y Enfermedades

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Anatomía y Patologías Bucodentales

Tejidos Dentales

  • Tejidos duros: esmalte, cemento
  • Tejidos blandos: dentina, pulpa

Periodonto

Está formado por encía, ligamento periodontal, alvéolo y cemento. Su función es fijar y proteger el diente.

Articulación Temporomandibular (ATM)

Tiene fibrocartílago. Se trata de una doble articulación porque la ATM derecha tiene que moverse al mismo tiempo que la izquierda. No se puede bajar o subir la mandíbula sin la participación de las dos ATM.

Músculos de la Masticación

Depresores:

Músculo milohioideo y el músculo digástrico.

Elevadores:

Tiran de la mandíbula hacia arriba y son: músculo pterigoideo lateral, músculo pterigoideo medial, músculo masetero, músculo temporal.

Paladar Duro

El paladar duro está formado en su parte anterior por el hueso maxilar y en su parte posterior, por otros dos llamados palatinos.

Paladar duro (con hueso) y paladar blando (sin hueso).

Oclusión Dental

Relación de contacto entre las dos arcadas dentarias.

Se considera que hay una oclusión normal cuando los incisivos superiores son un poco más anteriores que los inferiores.

Placa Bacteriana

Residuos alimentarios y bacterias.

Factores Etiológicos de la Caries

Bacterias, hidratos de carbono y mala higiene bucal.

Piezas Dentales Más Propensas a las Caries

Molares y premolares, ya que sus caras oclusales son bastante rugosas y facilitan la adhesión de la placa bacteriana.

Caras Dentales Según su Predisposición a Padecer Caries

Oclusales, interproximales mesiales, interproximales distales, palatinas, linguales y vestibulares.

Enfermedad Periodontal

Encías retraídas, se ven parte de las raíces de los dientes y sangra la encía al cepillado.

Formación de placas bacterianas que, al estar en contacto con la encía, provocan su inflamación y posterior sangrado.

Medidas de Prevención de las Caries

No ingerir hidratos de carbono refinados y realizar una adecuada higiene oral.

Hipoplasia del Esmalte

Cuando el esmalte se forma de manera incompleta o defectuosa. Puede ser congénita y no hay esmalte en los dientes afectados, lo que puede ser por múltiples causas como exceso de flúor o enfermedades infecciosas.

Entradas relacionadas: