Anatomía patológica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

1: PYLORI

2: CAPA DEL Esófago: mucosa, Submucosa, capa muscular, endotelio,

3: Que es la mucina glicoproteinas Que recubren la mucosa y se encuentran en la saliva, actúan como barrera

4: Hernia hiatal: La hernia de hiato se produce Cuando la parte superior del estómago protruye a través del hiato esofágico, Quedando una porción en el tórax

5: tipos de hernias hiatales: Hernia Por deslizamiento o deslizantes: unión del esófago y el estomago, el Cardias protuye y atraviesa al diafragma quedando localizado en el tórax

Hernia por paraesofágica O rodante: una Parte de estomago que no es el cardias se protuye a través del hiato, se forma Un pequeño bulto

Hernia de hiato mixta: es la unión de características de La paraesofágicas y la deslizante

Hernia tipo 4: otra visera protuye a través del Hiato como el colon

Estomago invertido: es la mas rara, la totalidad del Estomago se encuentra en el tórax

6: cuadro clínico de La hernia: Las Hernias pueden generar malestar y dolor, el cual puede empeorar cuando se está De pie, se hacen esfuerzos físicos, o se levantan objetos pesados. Dolor nauseas Vomito

6: cuadro clínico hernia Hiatal: Dificutad a La hora de tragar, tos, eructos, hipo

7: cual de las Adaptaciones celulares tiene una parte fisiológica y patológica: hipertrofia e hiperplasia

8: Necrosis cuagulativa: forma de necrosis en donde se Observa la arquitectura del baso del tejido

necrosis por licuefacción: se describe infecciones Bacterianas o micoticas focales ya que las enzimas diguieren el tejido

necrosis gangrenosa: afectasion de un miembro sobre Todo el inferior, por perdida de la irrigación por la necrosis de coagulación de Múltiples capas de tejido.

Necrosis caseosa: se produce en la infección tuberculosa, Caseosa: sig paresida al queso es decir un aspecto blanco-amarillento en la zona Necrótica

Necrosis grasa: área focal de destrucción de la Grasa, producida por la liberación de lipasas pancreáticas activadas hacia el Interior del páncreas

Necrosis fibrinoide: forma especial de necrosis se Reconoce microscópicamente, se encuentra las reacciones inmunitarias

Cambios pancreáticos: las células necróticas presentan Una mayor eosinofilia es decir tinción rosada debido a la eosina

9: tipo de cáncer mas Frecuente en esófago: Carcinoma epidermoide

10: oxidación de los órganos De la célula: Mitocondria, lisosoma, aparato de Golgi

11: proteínas, lipasa, fosfolipasa, cual no es proteína.

12: adaptación: cambio reversible en el numero, Tamaño, fenotipo metabolismo de las células en respuesta a los cambios en su Entorno. Hipertrofia, hiperplasia, atrofia, y metaplasia

Hipertrofia: Aumento del tamaño de las células que Provocan un aumento de tamaño en el organismo. Puede ver hipertrofia fisiológica O patológica se debe al aumento del estimulo de crecimiento, hormonas o Exigencias funcionales

Hiperplasia: respuesta adaptativa de las células Capaces de la replicación

13: muerte celular

14: necrosis

15: apoptosis

16: que se pierde Primero en la muerte celular: la perdida de la función celular

Entradas relacionadas: