Anatomía de Premolares Superiores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Premolares Superiores

Características generales: Son bicúspides con un gran desarrollo del lóbulo palatino. Las cúspides de los segundos premolares son menos agudas. La mayoría presenta dos raíces y dos conductos, y cuando tienen una sola raíz, igualmente poseen dos conductos.

Primer Premolar Superior

La corona es de 1,5 a 2 mm más corta que la del canino y sus ángulos son semejantes a este, pero no tan ancho en sentido mesiodistal (MD).

Cara Vestibular

  • Corona en forma trapezoidal con cúspide 1 mm más larga que la lingual, ubicada hacia distal.
  • Presenta surcos de desarrollo, cresta vestibular y una pequeña curvatura en la línea cervical.
  • Perfil mesial cóncavo hasta el área de contacto.
  • Vertiente mesial más recta y larga que la distal.
  • Perfil distal más recto que el mesial.
  • Área de contacto distal más curva y ubicada más hacia oclusal que en mesial.
  • Su anchura MD es 2 mm menor en el cuello.

Cara Lingual

  • Raíz lisa y convexa con ápice más romo que la vestibular.
  • Posee cresta lingual y línea amelocementaria recta.
  • Cúspide lingual aguda y más estrecha MD que la vestibular.
  • Forma más esférica.

Cara Mesial

  • De forma trapezoidal con dos raíces y bifurcación.
  • Las puntas de las cúspides quedan por dentro del tronco de la raíz.
  • Su perfil vestibular se inclina hacia palatino.
  • Cúspide lingual 1 mm más corta.
  • Depresión de desarrollo mesial.
  • Surco de desarrollo en la cresta marginal mesial.
  • Tronco radicular con gran longitud.

Cara Distal

  • La superficie de la corona es totalmente lisa, excepto en un área aplanada cervical al área de contacto con una línea amelocementaria menor que en mesial.
  • No hay surcos de desarrollo y tiene el tronco de la raíz aplanado (si tiene bifurcación es en el tercio apical).

Cara Oclusal

  • Es de forma hexagonal.
  • Distancia desde la cúspide vestibular a la cresta marginal mesial es mayor que a la cresta marginal distal.
  • Distancia de la cresta marginal mesial a la cresta lingual es menor que de la cresta marginal distal a la cresta lingual.
  • La corona es más ancha en vestibular que en lingual.
  • Diámetro vestibulolingual mayor que mesiodistal.

Segundo Premolar Superior

Cara Vestibular

  • Cúspide vestibular menos larga y aguda.
  • La vertiente mesial es más corta que la distal.

Cara Lingual

  • La cúspide lingual es más larga.

Cara Mesial

  • Cúspides más semejantes en longitud y mayor distancia entre ellas.
  • Cara mesial convexa con una única raíz con suave depresión de desarrollo.

Cara Distal

  • Depresión radicular más marcada que en mesial.

Cara Oclusal

  • Perfiles más redondeados con múltiples surcos suplementarios. (Apariencia de una araña).

Entradas relacionadas: