Anatomía de la región parotídea y del cuello

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Anatomía de la región parotídea

Limites

  • Superior: Arco cigomático
  • Inferior: Borde y ángulo de la mandíbula
  • Posterior: Conducto auditivo externo y borde anterior de esternocleidomastoideo
  • Anterior: Borde anterior del masetero
  • Medialmente: Rama de la mandíbula

Comprende:

  • Glandula parotida y su conducto
  • Plexo parotidio del n. facial NC7
  • Vena retromandibular
  • Arteria carotida externa
  • Músculo masetero

Pesa 25 gramos

La atraviesan 3 estructuras imp N,V y A.

Segregación serosa

Funciones: bolo alim. humedecimiento de los alim, prot antibacteriana, limpieza bucal.

Problemas: infecciones, tumores, cáncer, paperas

Conducto de Stenon: sale del b anterior de la glándula, atraviesa el músculo masetero y perfora el m buccinador y la mucosa oral, se abre en la boca a nivel de 2do molar

Vena retromandibular: desciende a la glándula parotida entre el nervio facial, los ramos de la mandíbula y el m esternocleidomastoideo

Músculos del cuello

Cutáneo de cuello, esternocleidomastoideo

Triángulos: anterior, post, beclard, pirogoff, farabeuf, submaxilar

  • Superior: Borde inferior horizontal de la mandíbula, apófisis mastoides
  • Inferior: Cara superior de ambas clavículas
  • Posterior: Por el borde superolateral del trapecio
  • Anterior: Adelante por la línea mediana del cuerpo.

Músculos suprahioideos: digástrico, estilohioideo, milohioideo, genihioideo

  • Arriba: Borde inferior de la mandíbula
  • Abajo: Línea horizontal que atraviesa el hioides
  • A los lados: Borde anterior del esternocleidomastoideo
  • En profundidad: El músculo milohioideo la separa de la boca

Músculos infrahioideos:

Primer plano muscular: Esternocleidohioideo, Omohiodeo

Segundo plano muscular: Esternotiroideo, Tirohioideo

  • Superiormente: Hueso hioides
  • Inferiormente: Escotadura yugular
  • Lateralmente: Borde anterior de los músculos esternorcleidomastodideos
  • Profundidad: Región prevertebral

Cuello posterior

  • Trapecio
  • Esplenio de la cabeza
  • Esplenio del cuello
  • Semi espinosos de la cabeza (complejo mayor)
  • Longuisimo de la cabeza
  • Espinal de cuello
  • Interespinoso
  • Semiespinoso de cuello
  • Intertransversos
  • Recto menor de la cabeza
  • Recto mayor de la cabeza
  • Oblicuo sup de la cabeza
  • Oblicuo inf de la cabeza
  • Irrigación e inervación

Rama de la arteria occipital.

Ramas posteriores del plexo cervical c1 – c8

Músculos prevertebrales: recto anterior mayor de la cabeza, menor de la cabeza, largo del cuello y escaleo

ATM

Función: masticación, habla, deglución

Se encuentra entre la porción escamosa del hueso de temporal y el condilo de la mand

Mandíbula presenta los procesos condilares eminencias ovoideas de eje mayor dirigido hacia atrás y medialmente

Temporal: presenta las cavidades glenoideas depreciones profundas, elipsoidea, de eje mayor dirigida hacia atrás y medialmente dividida por la fusión de glasser

Disco art: logra una mayor adaptación entre las fosas mandibulares y los procesos condilares

Medios de unión: constituidos por una cápsula articular, 2 ligamentos intrínsecos (lateral y medial) 3 lig ext.esfenomandibular, estilomandibular y pterigomandibular

Cápsula articular: tiene forma de manguito; se fija atrás del labio ant de la fisura de glasser

Irrigación e inervación: A carotida ext: temporal superficial, timpanica ant, faringe ascendente

N trigemino: auriculotemporal, masetero y temporal profundo

Tiroides: T3 y T4, secreción endocrina, regula el metabolismo

Entradas relacionadas: