Anatomía del Sistema Digestivo: Preguntas y Respuestas Clave
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 19,44 KB
A continuación, se presentan preguntas y respuestas clave sobre la anatomía del sistema digestivo:
Cavidad Oral y Estructuras Asociadas
- Huesos que forman el paladar duro:
- Maxilar (apófisis palatina).
- Palatino (lámina horizontal).
- Principal músculo del piso de la boca:
- Músculo milohioideo.
- La fórmula dentaria por cuadrante para un adulto es:
- 2 incisivos, 1 canino, 2 premolares, 3 molares.
- Papilas gustativas localizadas en la “V” lingual:
- Papilas circunvaladas o caliciformes.
- Son músculos extrínsecos de la lengua, excepto:
- Palatogloso, geniogloso, hiogloso, estilogloso (todos son extrínsecos).
- Excepción: Músculos intrínsecos de la lengua.
- La raíz de la lengua se relaciona con:
- Epiglotis, amígdalas linguales, hueso hioides.
- El istmo de las fauces está formado por:
- Velo del paladar, base de la lengua y pilares del paladar.
- El istmo faríngeo comunica a:
- La nasofaringe con la orofaringe.
- Amígdala localizada entre los pilares del velo del paladar:
- Amígdala palatina.
Faringe y Esófago
- Son músculos elevadores de la faringe:
- Palatofaríngeo, estilofaríngeo, salpingofaríngeo.
- La faringe tiene como relación posterior constante a:
- Columna cervical y fascia prevertebral.
- La estructura que le da soporte a la faringe es:
- Fascia faringobasilar.
- La trompa de Eustaquio comunica:
- Nasofaringe con oído medio.
- El nervio que se coloca en el canal que se forma por la relación entre el esófago y la tráquea es:
- Nervio recurrente laríngeo.
- El divertículo de Haller separa el esófago de:
- La tráquea.
- Son relaciones posteriores del esófago:
- Columna vertebral, arteria aorta, conducto torácico.
- El segundo estrechamiento del esófago es ocasionado por su relación con:
- El arco aórtico.
- La distancia en cm de los labios al tercer estrechamiento del esófago es:
- Aproximadamente 40 cm.
Estómago
- Las células parietales del estómago producen:
- Ácido clorhídrico y factor intrínseco.
- El repliegue peritoneal que une la curvatura menor del estómago con el hígado es:
- Epiplón menor.
- Principal estructura que forma el lecho gástrico:
- Páncreas.
- Estructuras que van en el borde libre del epiplón menor:
- Vena porta, arteria hepática propia, conducto colédoco.
Intestino Delgado
- El repliegue peritoneal que une al yeyunoíleon a la pared abdominal posterior es:
- Mesenterio.
- El ligamento de Treitz sostiene a:
- La unión duodenoyeyunal.
- Principal sitio de absorción de nutrientes:
- Yeyuno.
- La raíz del mesenterio se localiza desde:
- Flexura duodenoyeyunal hasta la unión ileocecal.
Intestino Grueso y Recto
- A qué nivel el recto es continuación del colon sigmoides:
- A nivel de S3.
- Características anatómicas del intestino grueso:
- Tenias, haustras, apéndices epiploicos.
- La porción del intestino grueso que es intraperitoneal es:
- Ciego, colon transverso, colon sigmoide.
- La porción del tubo digestivo que está involucrada en caso de una hernia umbilical es:
- Yeyuno.
Vías Biliares y Páncreas
- El colédoco desemboca en:
- La ampolla de Vater, en la segunda porción del duodeno.
- ¿Cómo se constituye la ampolla de Vater y dónde se localiza?
- Se forma por la unión del conducto colédoco y el conducto pancreático principal.
- Se localiza en la segunda porción del duodeno.
Vesícula Biliar y Colon
- El sitio donde se almacena la bilis es:
- Vesícula biliar.
- Principal sitio de absorción de agua:
- Colon.
Glándulas Salivales
- ¿Cuáles estructuras vasculares y nerviosas atraviesan o penetran en la glándula parótida?
- Nervio facial (VII par craneal)
- Arteria carótida externa
- Vena retromandibular
- La glándula submaxilar desemboca en:
- El conducto de Wharton, que se abre en el suelo de la boca, cerca del frenillo lingual.
- ¿Cuál es el efecto del parasimpático sobre las glándulas salivales?
- Estimula la secreción de saliva acuosa y abundante.
- La inervación sensitiva general para la lengua la da el nervio:
- Nervio lingual (rama del nervio mandibular V3, del trigémino).
Plexo Faríngeo y Drenaje Venoso del Estómago
- ¿Cómo se forma el plexo faríngeo?
- Por ramas del nervio vago (X), nervio glosofaríngeo (IX) y fibras simpáticas del ganglio cervical superior.
- El drenaje venoso del estómago va hacia la vena:
- Vena porta hepática (a través de las venas gástricas izquierda y derecha).
- ¿Qué vaso sanguíneo está entre las hojas del mesenterio?
- La arteria mesentérica superior.
- Las fibras parasimpáticas que terminan en el estómago provocan:
- Aumento de la secreción gástrica y motilidad.
Lóbulos Hepáticos y Relaciones del Páncreas
- El lóbulo cuadrado del hígado se localiza entre:
- La vesícula biliar y el ligamento falciforme.
- La fosa cística la localizamos entre los lóbulos:
- Lóbulo derecho y lóbulo cuadrado.
- Son relaciones del páncreas, excepto:
- (Depende de las opciones).
Inervación del Tubo Digestivo
- Los nervios esplácnicos y los ganglios semilunares que originan inervación para algunas regiones del tubo digestivo son de tipo:
- Simpático.
- La inervación parasimpática para la mayor parte de las vísceras toracoabdominales llega por fibras preganglionares procedentes de:
- Nervio vago (X).
- En cuál de las siguientes venas no se aprecia un incremento de la presión cuando existe una hipertensión portal?
- (Depende de las opciones).
- Las siguientes venas son afluentes del sistema portahepático, excepto:
- (Depende de las opciones).
Hígado y Páncreas: Estructuras y Funciones
- La impresión cólica la encontramos en el lóbulo:
- Lóbulo derecho del hígado.
- Los acinos pancreáticos producen:
- Jugo pancreático con enzimas digestivas.
- Son relaciones del páncreas, excepto:
- (Depende de las opciones).
- La mitad derecha del intestino grueso recibe inervación parasimpática proveniente de:
- Nervio vago (X).
- ¿Cómo es la relación de los vagos con el esófago?
- Forman el plexo esofágico.
- ¿Cuál es el mecanismo por el cual es frecuente la aparición de várices esofágicas concomitante con la hipertensión portal?
- Debido a la anastomosis porto-cava entre la vena gástrica izquierda y las venas esofágicas que drenan en la vena ácigos.
- ¿Cuáles son las ramas del tronco celíaco?
- Arteria gástrica izquierda
- Arteria esplénica
- Arteria hepática común
- ¿Dónde se origina la inervación simpática del yeyunoíleon?
- Plexo mesentérico superior, a partir de los nervios esplácnicos.
- La irrigación del yeyunoíleon la dan ramas de la arteria:
- Arteria mesentérica superior.
- Estructuras vasculares que le otorgan al hígado su irrigación:
- Funcional: Vena porta hepática.
- Nutricia: Arteria hepática propia.
Sistema Venoso y Portal
- Mencione dos sitios donde existe comunicación entre el sistema venoso general y el sistema portal:
- Unión gastroesofágica (várices esofágicas).
- Región anorrectal (hemorroides).
- Nombre de la estructura que almacena y concentra la bilis:
- Vesícula biliar.
- Estructuras que forman la ampolla de Vater:
- Conducto colédoco y conducto pancreático principal (de Wirsung).
- Sitio de desembocadura del colédoco:
- Segunda porción del duodeno, en la papila duodenal mayor.
- Los nervios esplácnicos mayor, menor e inferior se originan de:
- Nervios torácicos T5-T12.
- ¿Qué vaso da la irrigación para las siguientes estructuras?
- Curvatura menor y región cardial: Arteria gástrica izquierda y derecha.
- Píloro: Arteria gastroduodenal y arteria gástrica derecha.
- Ciego: Arteria ileocólica (rama de la mesentérica superior).
- Apéndice: Arteria apendicular (rama de la ileocólica).
- Recto y ano: Arteria rectal superior (rama de la mesentérica inferior), arterias rectales media e inferior (ramas de la ilíaca interna).
- Yeyunoíleon: Arterias yeyunales e ileales (ramas de la mesentérica superior).
- Fondo y parte izquierda del estómago: Arteria gástrica corta y arteria esplénica.
- Curvatura mayor: Arterias gastroepiploicas derecha e izquierda.
- Colon descendente y colon sigmoides: arteria mesentérica inferior
- La transcavidad de los epiplones que se encuentra por detrás del estómago y delante del páncreas, tiene su vía de acceso a través del:
- Foramen omental (de Winslow).
- ¿En qué cuadrante se proyecta el ciego y qué estructura muscular y nerviosa tiene como relación posterior?
- Cuadrante: Fosa ilíaca derecha.
- Estructura muscular y nerviosa posterior: Músculo psoas mayor y nervio femoral.
Dentición y Papilas Gustativas
- Las piezas dentarias que faltan en la dentición primaria son:
- Premolares y terceros molares.
- Son piezas dentarias que encontramos por cuadrante en una dentición definitiva:
- 2 incisivos, 1 canino, 2 premolares, 3 molares.
- El nervio que recoge la información del gusto en la “V” lingual es:
- Nervio glosofaríngeo (IX par craneal).
- Mencione los tipos de papilas gustativas:
- Circunvaladas, foliadas, filiformes, fungiformes.
- Las papilas localizadas en la “V” lingual son:
- Circunvaladas o caliciformes.
Esófago y Nervios Gustativos
- El límite inferior del esófago es:
- Esfínter esofágico inferior (unión gastroesofágica).
- El nervio que da la función del gusto por delante de la “V” lingual es:
- Nervio facial (VII par craneal) a través de la cuerda del tímpano.
Funciones del Hígado
- ¿Cuáles son las funciones del hígado?
- Metabolismo de carbohidratos, proteínas y lípidos.
- Producción de bilis.
- Almacenamiento de vitaminas y minerales.
- Detoxificación de sustancias.
- Síntesis de proteínas plasmáticas.
- ¿Qué estructura se encuentra entre el lóbulo derecho y el cuadrado del hígado?
- Vesícula biliar.
- Sitio donde desembocan los conductos colédoco y pancreático:
- Ampolla de Vater en la segunda porción del duodeno.
- Derivación del peritoneo que fija al yeyuno-íleon a la pared abdominal posterior:
- Mesenterio.
- ¿Qué porciones del intestino presentan haustras y tenias o cintillas longitudinales?
- Colón.
- ¿Cómo se llama el sitio de unión entre estómago y duodeno?
- Píloro.
- Al repliegue peritoneal que une dos vísceras entre sí y lleva vasos sanguíneos en su interior, se le denomina:
- Epiplón.
- La derivación peritoneal que une una víscera a la pared y lleva vasos sanguíneos entre sus hojas, se llama:
- Mesenterio o ligamento peritoneal.
- ¿Cuáles son y dónde se localizan las células que secretan ácido clorhídrico?
- Células parietales (u oxínticas).
- Se localizan en el fondo y cuerpo del estómago.
- Porción del tubo digestivo que se proyecta en la mayor parte del mesogastrio:
- Intestino delgado (yeyuno e íleon).
- Órgano que interviene en las vías digestiva y respiratoria:
- Faringe.
- La comunicación entre nasofaringe y oído medio está dada por:
- Trompa de Eustaquio.
- ¿De qué regiones recoge la linfa el conducto torácico?
- Mitad inferior del cuerpo y lado izquierdo de la mitad superior.
- ¿Cuáles son las células del estómago que producen pepsinógeno?
- Células principales.
- ¿Cuál es el principal sitio de absorción de los nutrientes?
- Yeyuno.
- ¿Qué estructuras comunican el píloro?
- Estómago y duodeno.
- ¿Qué estructuras se unen en la válvula ileocecal?
- Íleon y ciego.
- Nombre de los vasos que dan la irrigación nutricia y funcional del hígado:
- Nutricia: Arteria hepática propia.
- Funcional: Vena porta.
- Huesos que forman el paladar óseo:
- Apófisis palatina del maxilar y lámina horizontal del palatino.
- ¿Qué es el istmo de las fauces?
- Abertura entre la cavidad oral y la orofaringe.
- ¿Cómo está delimitado el istmo de las fauces?
- Superiormente: Velo del paladar.
- Inferiormente: Base de la lengua.
- Lateralmente: Pilares del paladar.
- Músculos extrínsecos de la lengua:
- Geniogloso, hiogloso, estilogloso, palatogloso.
- Nervios que manejan el gusto en la lengua:
- 2/3 anteriores: Nervio facial (VII).
- 1/3 posterior: Nervio glosofaríngeo (IX).
- Base de la lengua y epiglotis: Nervio vago (X).
- Inervación sensitiva general de la lengua:
- 2/3 anteriores: Nervio lingual (rama del V3).
- 1/3 posterior: Nervio glosofaríngeo (IX).
- Fórmula dentaria por cuadrante y hemiarcada en un niño de 4 años:
- Por cuadrante: 2 incisivos, 1 canino, 2 molares temporales.
- ¿Cuántos y cuáles son los estrechamientos del esófago?
- 3 estrechamientos:
- 1. Cervical (cricofaríngeo).
- 2. Torácico (por el arco aórtico y bronquio izquierdo).
- 3. Diafragmático (por el hiato esofágico).
- ¿Qué es un epiplón?
- Doble capa de peritoneo que une dos vísceras y transporta vasos y nervios.
- ¿Qué es un meso?
- Doble capa de peritoneo que une una víscera a la pared abdominal.
- ¿Qué es un ligamento peritoneal?
- Pliegue de peritoneo que conecta órganos con la pared o entre sí.
- 103-105. Epiplón mayor, menor y mesenterio:
- Epiplón mayor (omento mayor): Cuelga desde la curvatura mayor del estómago hasta el colon transverso.
- Epiplón menor (omento menor): Une la curvatura menor del estómago y el hígado.
- Mesenterio: Une el intestino delgado con la pared abdominal posterior.
- Ramas del tronco celíaco:
- Arteria gástrica izquierda, hepática común, esplénica.
- Venas que confluyen para formar la vena porta:
- Vena esplénica y vena mesentérica superior.
- Sitios donde se comunican los sistemas venosos general y portal:
- Unión gastroesofágica, recto, región umbilical, retroperitoneo.
- 109.- En anatomía de superficie, en qué cuadrante se proyectan las siguientes estructuras:
- Ciego y apéndice cecal: Cuadrante inferior derecho (CID)
- Yeyuno-ileón: Mayormente en los cuadrantes inferiores derecho e izquierdo (CID y CII)
- Estómago: Principalmente en el epigastrio y cuadrante superior izquierdo (CSI)
- Hígado: Principalmente en el hipocondrio derecho y parte del epigastrio
- 110.- Sitio donde desembocan los conductos colédoco y pancreático:
- Desembocan en la ampolla de Vater (papila duodenal mayor), ubicada en la segunda porción del duodeno.
- 111.- Porciones del intestino delgado, dónde se inicia y dónde termina cada una:
- Duodeno: Inicia en el píloro y termina en el ángulo duodenoyeyunal.
- Yeyuno: Inicia en el ángulo duodenoyeyunal y se continúa con el íleon.
- Íleon: Inicia después del yeyuno y termina en la válvula ileocecal, que lo comunica con el ciego.
- 112.- Zonas de unión o continuidad entre estructuras del tubo digestivo:
- Esófago y estómago: Unión gastroesofágica (cardias)
- Estómago y duodeno: Unión gastroduodenal (píloro)
- Duodeno y yeyuno: Unión duodenoyeyunal (ángulo de Treitz)
- Íleon y ciego: Unión ileocecal (válvula ileocecal)
- 113. Efectos del simpático y parasimpático en órganos:
- Simpático: Aumenta FC, dilata pupilas y bronquios, reduce motilidad digestiva.
- Parasimpático: Disminuye FC, contrae pupilas y bronquios, aumenta motilidad digestiva.