Anatomía del Sistema Musculoesquelético: Estructuras Clave y Funciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Ligamentos: Estabilidad Pasiva y Propiocepción

  • Los ligamentos proporcionan estabilidad pasiva a las articulaciones y contienen propioceptores (células nerviosas que informan sobre la posición de la articulación).

Articulaciones de la Extremidad Inferior

Cadera

  • Ligamentos de la Cadera:
    • Anterior: Ligamento iliofemoral, ligamento pubofemoral (limita la abducción).
    • Posterior: Ligamento isquiofemoral (limita la rotación interna).

Rodilla

  • Ligamentos Colaterales:
    • Lateral: Se extiende desde el cóndilo del fémur hasta la cabeza de la fíbula. Impide el varo excesivo.
    • Medial: Se extiende desde el epicóndilo del fémur hasta la tibia. Impide el valgo excesivo y es el que mayor estabilidad proporciona a la rodilla.
  • Ligamentos Cruzados:
    • Anterior y Posterior: Evitan el desplazamiento excesivo del fémur en relación con la tibia (o de la tibia en relación con el fémur).
  • Meniscos: Estructuras fibrocartilaginosas con tres zonas de irrigación:
    • Roja-Roja: Mucha irrigación.
    • Roja-Blanca: Poca irrigación.
    • Blanca-Blanca: Muy poca irrigación.
  • Ángulo Q: Se forma entre la espina ilíaca anterosuperior, el centro de la patela y la tuberosidad de la tibia.

Tobillo

  • Compartimento Lateral: Incluye los ligamentos peroneo-calcáneo, peroneo-astragalino anterior y peroneo-astragalino posterior. Evitan la supinación excesiva y la inversión forzada.
  • Compartimento Medial: Formado por el ligamento deltoideo, compuesto por los fascículos tibio-astragalino posterior, tibio-navicular, tibio-astragalino anterior y tibio-calcáneo. Evita la pronación y eversión forzada.

Anatomía del Cráneo y la Mandíbula

Cráneo

  • El cráneo envuelve al encéfalo, alberga órganos sensoriales y rodea los tractos nerviosos.
  • Suturas Craneales:
    • Coronal: Entre el hueso frontal y los parietales.
    • Sagital: Entre los huesos parietales.
    • Lambdoidea: Entre los huesos parietales y el occipital.
  • Pterion: Punto de unión de cuatro huesos: frontal, parietal, esfenoides (ala mayor) y temporal (escama).
  • Bóveda Craneal: Formada por los huesos frontal, occipital, parietales, temporales, esfenoides y etmoides.
  • Fosas Craneales:
    • Anterior: Formada por el hueso frontal, etmoides y la parte anterior del esfenoides.
    • Media: Formada principalmente por el hueso esfenoides; alberga los lóbulos temporales.
    • Posterior: Alberga el cerebelo y el tronco encefálico.

Mandíbula

  • La mandíbula es un hueso irregular que forma la articulación temporomandibular (ATM), de tipo condílea. Posee dos cóndilos, uno a cada lado, que se articulan con el hueso temporal.

Columna Vertebral: Estructura y Funciones

Generalidades de la Columna Vertebral

  • Vértebras Móviles: Cervicales, torácicas y lumbares.
  • Funciones de la Columna Vertebral:
    • Mantenimiento de la postura.
    • Estructura de sostén (soporte del peso corporal).
    • Amortiguación.
    • Locomoción.
    • Gran movilidad.
    • Protección del Sistema Nervioso Central (médula espinal y raíces nerviosas).
  • Curvaturas Primarias (Cifosis):
    • Torácica y sacrococcígea.
    • Son convexas posteriormente y cóncavas anteriormente.
  • Curvaturas Secundarias (Lordosis):
    • Lumbar y cervical.
    • Son convexas anteriormente y cóncavas posteriormente.

Anatomía de una Vértebra Tipo

  • Una vértebra tipo está compuesta principalmente por el cuerpo vertebral (anterior) y el arco vertebral (posterior).
  • Cuerpo Vertebral:
    • De forma cilíndrica, con caras superior e inferior rugosas y planas.
    • Presenta un foramen nutricio en la cara anterior y un foramen basivertebral en la cara posterior.
    • Su función principal es el soporte y la distribución del peso corporal.
  • Arco Vertebral: Formado por:
    • Dos pedículos: Prolongaciones cortas y robustas que nacen de la cara posterior del cuerpo vertebral.
    • Dos láminas: Placas anchas y planas que se extienden en sentido posteromedial.
    • Un proceso espinoso: Se proyecta en sentido posteroinferior en el plano medio.
    • Dos procesos transversos: Se proyectan posterolateralmente en la unión del pedículo con la lámina.
    • Cuatro procesos articulares: Se encuentran entre el pedículo y la lámina, proyectándose craneal o caudalmente.

Características Regionales de las Vértebras

  • Vértebras Cervicales:
    • Presentan forámenes transversales en los procesos transversos.
    • Son las más pequeñas y forman el esqueleto del cuello.
  • Vértebras Torácicas:
    • Poseen fositas a los lados de los cuerpos para la articulación con las costillas.
    • Sus forámenes vertebrales son circulares.
  • Vértebras Lumbares:
    • Cuerpos macizos con láminas robustas.
    • Son las vértebras más voluminosas.
  • Sacro:
    • Conformación en un solo hueso (fusión de cinco vértebras sacras).
  • Coccígeas:
    • Vértebras pequeñas e incompletas (generalmente fusionadas).

Entradas relacionadas: