Anatomía Vascular: Ramas de la Arteria Maxilar y Zonas de Irrigación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Ramas Principales de la Arteria Maxilar y su Territorio de Irrigación

La arteria maxilar, una de las ramas terminales de la arteria carótida externa, da origen a numerosas ramas que irrigan estructuras profundas de la cara, cavidades nasales, oral, órbita y meninges. A continuación, se describen algunas de sus ramas principales agrupadas por su dirección general:

Ramas Ascendentes

Arteria Meníngea Media

Nace medial al músculo pterigoideo lateral y se introduce en el cráneo a través del agujero espinoso. Se divide en dos ramas principales:

  • Rama Anterior: Asciende hacia el ángulo anteroinferior del hueso parietal, creando surcos en la cara interna del cráneo conocidos como la "impresión en hoja de higuera".
  • Rama Posterior: Se dirige posterior y superiormente, profunda a la escama del hueso temporal, donde se ramifica alcanzando hasta el hueso occipital. Irriga gran parte de la duramadre y la calvaria.

Arteria Meníngea Menor (o Accesoria)

Se introduce en el cráneo a través del agujero oval, junto con el nervio mandibular (V3). Irriga el Ganglio de Gasser (trigémino) y la duramadre adyacente en la fosa craneal media, cerca del Seno Cavernoso. Puede dar origen a la arteria tubárica, que irriga la porción ósea y cartilaginosa de la tuba auditiva (Trompa de Eustaquio).

Arteria Temporal Profunda Posterior

Es frecuentemente la más voluminosa de las temporales profundas. Se dirige hacia arriba, sobre la cara externa del músculo pterigoideo lateral, y penetra en la cara profunda del músculo temporal, al cual irriga.

Arteria Temporal Profunda Anterior

Nace cerca de la tuberosidad maxilar. Asciende y termina en la cara profunda de la porción anterior del músculo temporal, proporcionándole irrigación.

Ramas Descendentes

Arteria Alveolar Inferior

Desciende viajando lateral (o a veces medial) al músculo pterigoideo medial. Se introduce en el conducto mandibular junto con el nervio alveolar inferior. Antes de entrar al conducto, da la rama milohioidea. Dentro del conducto, irriga los molares y premolares mandibulares. Termina dividiéndose en:

  • Arteria Mentoniana: Emerge por el agujero mentoniano e irriga las partes blandas del mentón y el labio inferior.
  • Arteria Incisiva: Continúa dentro del hueso para irrigar las raíces de los dientes caninos e incisivos mandibulares y el hueso circundante.

Arteria Maseterina

Rama descendente que cruza la escotadura mandibular superiormente, acompañada por el nervio maseterino. Penetra en la cara profunda del músculo masetero para irrigarlo.

Arteria Bucal

Se dirige oblicuamente hacia abajo y adelante, pasando entre el músculo pterigoideo medial y la rama de la mandíbula. Irriga principalmente el músculo buccinador, la piel y la mucosa de la mejilla.

Arteria Palatina Descendente

Desciende a través del conducto palatino mayor en la fosa pterigopalatina. Se divide en:

  • Arteria Palatina Mayor: Emerge por el agujero palatino mayor e irriga el paladar duro y la encía palatina.
  • Arterias Palatinas Menores: Emergen por los agujeros palatinos menores e irrigan el paladar blando y la región de la tonsila palatina.

Ramas Anteriores (Grupo Pterigopalatino - Parte I)

Arteria Alveolar Superior Posterior

Nace a la altura de la tuberosidad maxilar. Sus ramas penetran los pequeños forámenes alveolares en la cara posterior del maxilar. Irriga las raíces de los molares y premolares superiores, la encía adyacente y la mucosa del seno maxilar.

Arteria Infraorbitaria

Pasa a través de la fisura orbitaria inferior para entrar en la órbita. Recorre el surco y el conducto infraorbitario en el suelo de la órbita y emerge en la cara a través del agujero infraorbitario. Irriga el párpado inferior, la mejilla, el lado de la nariz, el labio superior, y da ramas alveolares superiores anteriores y medias para los dientes anteriores superiores y el seno maxilar.

Ramas Posteriores (Grupo Pterigopalatino - Parte II)

Arteria del Conducto Pterigoideo (Vidiana)

Rama pequeña que se introduce posteriormente en el conducto pterigoideo (Vidiano) junto con el nervio del mismo nombre. Irriga la mucosa de la parte superior de la faringe, la tuba auditiva y la cavidad timpánica.

Arteria Faríngea (Rama Faríngea de la Maxilar)

Se dirige posteriormente, a menudo a través del conducto palatovaginal. Alcanza la bóveda y pared lateral de la nasofaringe para irrigarla.

Arteria Esfenopalatina

Es la rama terminal de la arteria maxilar. Nace en el fondo de la fosa pterigopalatina y pasa a través del agujero esfenopalatino hacia la cavidad nasal. Se divide en:

  • Arterias Septales Posteriores: Irrigan la mayor parte del tabique nasal. Una rama importante (arteria nasopalatina) desciende por el tabique hacia el conducto incisivo.
  • Arterias Nasales Laterales Posteriores: Irrigan las paredes laterales de la cavidad nasal, incluyendo los cornetes y meatos nasales.

Entradas relacionadas: