Andalucía: Geografía, Recursos y Ordenación Territorial
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Situación y Recursos Naturales en Andalucía
Andalucía, la región más al sur de Europa, cuenta con una extensión de 87.000 km², superando en tamaño a algunos países europeos. Representa el 17% del territorio español y alberga al 18% de su población.
Zonas Geográficas
Andalucía se divide en tres zonas geográficas principales:
- Sierra Morena
- Valle del Guadalquivir (la zona más rica)
- Cordilleras Béticas
Históricamente, Sierra Morena actuó como barrera, pero actualmente ya no aísla a Andalucía del resto de España.
Recursos Mineros
Aunque históricamente rica en minerales, actualmente estos recursos están agotados o son de escasa utilidad.
Recursos Hídricos
El agua es un recurso escaso en Andalucía, con una disponibilidad muy condicionada por las estaciones. Las lluvias torrenciales de otoño, asociadas al fenómeno de la gota fría, contrastan con la sequía del verano. El 80% del agua dulce se destina a la agricultura, el 12% a la industria y el 8% al consumo de la población.
Suelos Cultivables
El 45% del suelo andaluz no es cultivable, debido a construcciones o falta de fertilidad. El 55% restante sí es apto para la agricultura.
Espacios Naturales Protegidos
El 18% del territorio andaluz está protegido, incluyendo dos parques nacionales (Sierra Nevada y Doñana) con máxima protección y 22 parques con menor nivel de protección.
Recursos Pesqueros
La costa atlántica presenta una actividad pesquera aceptable, mientras que la costa mediterránea está sobreexplotada, siendo un mar más cerrado y de aguas cálidas.
Problemas Ecológicos
Andalucía enfrenta problemas como la desertización, sequía, incendios, contaminación atmosférica y acústica.
Ordenación del Territorio e Infraestructuras
Existen grandes desequilibrios territoriales en Andalucía, con zonas muy pobladas y otras desérticas. Esto se debe a la decadencia de la agricultura, el auge del turismo y el desarrollo industrial, que han provocado migraciones del campo a la ciudad.
Tipos de Áreas
Se distinguen tres tipos de áreas:
Zonas Más Pobladas
Las zonas costeras y las capitales de provincia son las más dinámicas económicamente, ocupan el 6% del territorio y concentran más de la mitad de la población, generando el 70% de la riqueza.
Zonas Intermedias
Pueblos grandes con economía rural y algo de industria, ocupan el 40% de la superficie y albergan un porcentaje similar de la población.
Áreas Rurales de Montaña e Interior
Pueblos pequeños con agricultura poco productiva, ocupan la mitad del territorio y albergan al 10% de la población. Algunos pueblos están en riesgo de desaparecer, por lo que se intenta potenciar el turismo rural y la artesanía.
Planes de Desarrollo
Los gobiernos buscan igualar el nivel de vida entre ciudadanos de zonas urbanas y rurales, estableciendo planes de desarrollo (PDI). Estos planes se financian para mejorar infraestructuras, recursos hídricos, energía y conectar las áreas metropolitanas.