Anélidos: Biología Completa de Gusanos Segmentados, Lombrices y Sanguijuelas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Anélidos: Gusanos Marinos, Lombrices de Tierra y Sanguijuelas

Este documento explora la fascinante biología de los anélidos, un filo diverso que incluye a los gusanos marinos, las lombrices de tierra y las sanguijuelas. A continuación, se detallan su anatomía, hábitat, características distintivas, esqueleto, alimentación, sistema nervioso y reproducción.

Anatomía General

La siguiente imagen ilustra la anatomía interna de un par de anillos de una lombriz de tierra. (Imagen extraída de Animalandia, herramientas de Educamadrid).

Hábitat

Los anélidos pueden ser acuáticos o terrestres, pero siempre se encuentran en zonas húmedas, ya que necesitan mantener su piel constantemente hidratada para la respiración cutánea.

Características Generales

Los anélidos poseen un cuerpo alargado, blando y con simetría bilateral, razón por la cual son comúnmente denominados gusanos.

Son animales segmentados en anillos, separados por tabiques. En cada anillo, las estructuras se repiten de forma casi idéntica, incluyendo músculos, una porción del tubo digestivo, ganglios nerviosos e incluso unos primitivos riñones.

Esqueleto y Locomoción

Los anélidos poseen un esqueleto hidrostático segmentado. Esto significa que cada anillo contiene una cantidad de líquido y sus propios paquetes musculares. Estos músculos pueden contraerse de forma independiente, generando ondas que recorren el cuerpo y facilitan el desplazamiento.

Además, los anélidos pueden presentar sedas o quetas, que son pelos semirrígidos. Estas estructuras les ayudan a nadar en las formas acuáticas o a adherirse a superficies lisas en las formas terrestres. Según la cantidad de estas quetas, los anélidos se dividen en tres clases principales:

  • Los poliquetos, con “múltiples quetas”, son principalmente gusanos marinos depredadores.
  • Los oligoquetos, con “pocas quetas”, son las conocidas lombrices de tierra.
  • Los hirudíneos, sin quetas, son las sanguijuelas.

A continuación, se muestran ejemplos de estas clases:

  • Poliqueto: Nereis. (Imagen compartida por Mark Blaxter).
  • Oligoqueto: Lombriz de tierra. (Imagen compartida por Michael Linnenbach).
  • Hirudíneo: Sanguijuela. (Imagen compartida por GlebK).

Alimentación y Respiración

Los anélidos tienen un tubo digestivo completo con boca y ano, que atraviesa todos los anillos. En cada segmento, hay además un órgano excretor (unos riñones muy primitivos) que filtra los líquidos y expulsa los desechos al interior del tubo digestivo.

En cuanto a la respiración, las formas acuáticas (poliquetos) respiran a través de branquias. En las formas terrestres y parásitas (oligoquetos e hirudíneos), el intercambio gaseoso se realiza a través de la piel, lo que subraya la necesidad de que esta se mantenga siempre húmeda.

La alimentación en los anélidos es muy variada, incluyendo: gusanos marinos depredadores, gusanos tubícolas filtradores, lombrices de tierra detritívoras o sanguijuelas parásitas que se alimentan de sangre.

Sistema Nervioso

Presentan dos grandes ganglios cerebroideos unidos en la cabeza, donde se concentran los órganos sensoriales. Estos ganglios coordinan las principales acciones del animal. Un anillo nervioso comunica el ganglio cerebroideo dorsal con dos cordones nerviosos ventrales, de manera similar a lo que ocurre en nematodos.

Estos cordones atraviesan todos los anillos, y en cada anillo, hay dos pequeños ganglios (uno en cada cordón) conectados entre sí. Estos se encargan de las acciones concretas de ese anillo, coordinadas por el ganglio cerebroideo.

En resumen, el sistema nervioso de los anélidos está formado por un ganglio cerebroideo, un anillo periesofágico y dos cordones escaleriformes.

Reproducción

La reproducción en anélidos puede ser de dos tipos:

  • Asexual: Principalmente por fragmentación.
  • Sexual: La unión de gametos produce huevos en los que el embrión completará su desarrollo. En las formas terrestres, es indispensable proteger la puesta, depositándola en un lugar húmedo para evitar la deshidratación.

La gran mayoría de los anélidos producen gametos de ambos sexos, es decir, son hermafroditas. Sin embargo, para la reproducción sexual, suelen ser necesarios dos individuos. Cada uno deposita espermatozoides en el otro, y ambos fecundan los óvulos en su interior. Por lo tanto, son hermafroditas con fecundación cruzada.

Un video ilustra el movimiento de una lombriz de tierra, destacando la contracción independiente de cada anillo. (Video compartido por kayejas).

El clitelo es una región abultada y glandular, apreciable en los oligoquetos, cuya función es almacenar y fecundar los huevos hasta su puesta. Cada progenitor debe depositar el esperma en el clitelo de su pareja.

Fuente: Apuntes Marea Verde

Entradas relacionadas: