Aneurisma de Aorta: Preguntas Clave y Manejo Clínico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

¿En cuál de los siguientes pacientes está indicada la resección de un aneurisma de aorta abdominal y la colocación de un injerto vascular?

  • 1) Un hombre de 58 años con un aneurisma abdominal de 8 cm de diámetro que tuvo un infarto de miocardio hace 3 meses.
  • 2) Un hombre de 65 años con un aneurisma abdominal de 7 cm de diámetro que tuvo un infarto de miocardio hace un año.
  • 3) Un hombre de 65 años con un aneurisma abdominal de 4 cm de diámetro, sin historia previa de cardiopatía o neumopatía.
  • 4) Un hombre de 58 años con un aneurisma abdominal de 7 cm de diámetro y un Volumen Espiratorio Máximo en el Primer Segundo (VEMS) de 0,5 L.
  • 5) Un hombre de 67 años con un aneurisma abdominal de 8 cm de diámetro y una creatinina sérica de 6,2 mg/dL.
MIR 2002-2003 RC: 2

Un hombre de 60 años acude al servicio de urgencias refiriendo dolor torácico anterior e interescapular de 1 hora de duración, intenso y desgarrador. La TA es de 170/110 mmHg en el brazo derecho y de 110/50 mmHg en el brazo izquierdo. El ECG muestra ritmo sinusal con hipertrofia ventricular izquierda. La radiografía de tórax no muestra datos de interés. ¿Cuál de las siguientes es la intervención inicial más adecuada?

  • 1) Nitroglicerina sublingual (hasta 3 veces), medir enzimas cardíacas e ingresar al paciente.
  • 2) Administrar activador del plasminógeno tisular vía intravenosa e ingresar al paciente en la unidad coronaria.
  • 3) Heparina intravenosa 80 U/kg en bolo y 18 U/kg por hora en infusión continua, realizar gammagrafía pulmonar de ventilación/perfusión e ingresar al paciente.
  • 4) Nitroprusiato intravenoso para mantener una TA sistólica < 110 mmHg, propranolol intravenoso para mantener una frecuencia cardíaca < 60/min y realizar una TAC helicoidal.
  • 5) Sulfato de morfina intravenoso y consulta urgente al cardiólogo para realizar un test de esfuerzo.
MIR 2002-2003 RC: 4

Hombre de 70 años con antecedentes de hipertensión arterial de larga evolución, que acude a urgencias por un cuadro de dolor torácico intenso irradiado a la espalda. El electrocardiograma es normal, sin datos de isquemia miocárdica. Se ausculta un soplo diastólico. ¿Cuál de las siguientes pruebas sería, con mayor probabilidad, la MENOS útil?

  • 1) Aortografía.
  • 2) Ecocardiografía transesofágica.
  • 3) Resonancia magnética nuclear.
  • 4) Tomografía axial computarizada (TC).
  • 5) Gammagrafía miocárdica con talio.
MIR 2001-2002 RC: 5

Señale la respuesta correcta en relación con los aneurismas de la aorta ascendente.

  • 1) Solo está indicada la cirugía cuando su tamaño sea igual o supere los 8 cm de diámetro.
  • 2) La presencia de una insuficiencia valvular aórtica por alteración de la posición de las valvas debido al crecimiento del aneurisma es incluso más grave que el propio crecimiento del aneurisma y es causa de indicación quirúrgica.
  • 3) A veces se presenta una insuficiencia valvular aórtica secundaria al crecimiento aneurismático, pero suele ser poco importante y no es causa de indicación quirúrgica.
  • 4) Lo más importante, además del tamaño del aneurisma, para la indicación de cirugía es el contenido trombótico demostrado por una TC.
  • 5) Si los aneurismas están calcificados, ya no crecen más y están sujetos por esa costra calcárea que impide su evolución hacia la ruptura.
MIR 2000-2001F RC: 2

¿Cuál es la complicación más frecuente en los aneurismas arterioscleróticos de aorta abdominal mayores de 6 cm de diámetro?

  • 1) La oclusión de las arterias mesentéricas.
  • 2) La embolización distal.
  • 3) La compresión ureteral con hidronefrosis secundaria.
  • 4) La fístula aortocava.
  • 5) La ruptura.
MIR 1999-2000F RC: 5

Diagnosticado casualmente, en una ecografía abdominal, un aneurisma de aorta infrarrenal de 4,2 cm de diámetro en un varón de 85 años con coronariopatía isquémica no revascularizable y EPOC con FEV1 menor de 1 litro, la actitud más adecuada, de las siguientes, será:

  • 1) Cirugía urgente.
  • 2) Cirugía electiva.
  • 3) Conducta expectante.
  • 4) Aortografía.
  • 5) Seguimiento ecográfico cada seis meses.
MIR 1998-1999 RC: 5

En relación con el riesgo de ruptura de un aneurisma de aorta abdominal infrarrenal, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?

  • 1) Aumenta con el tamaño del aneurisma.
  • 2) Aumenta con la edad del paciente.
  • 3) Es elevado en aneurismas de menos de 5 cm de diámetro.
  • 4) Aumenta con la insuficiencia respiratoria crónica.
  • 5) Aumenta con el incremento de los niveles de colesterol.
MIR 1997-1998F RC: 1

Entradas relacionadas: