Anexos Oculares: Protección y Estructura Detallada del Ojo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Anexos del Ojo: Estructuras Protectoras y Funciones Clave

Los anexos del ojo son estructuras accesorias que protegen el globo ocular y aseguran su correcto funcionamiento.

Componentes de los Anexos Oculares

Los principales componentes de los anexos oculares son:

  • Cejas: Abultamientos cutáneo-musculares cubiertos de vello ubicados por encima de los ojos. Su función principal es evitar que el sudor de la frente llegue a los ojos.
  • Pestañas: Conjunto de pilosidades que nacen de los bordes de los párpados. Protegen los órganos oculares de la entrada de polvo y otras partículas.
  • Párpados: Estructuras músculo-membranosas o repliegues muy modificados de la piel.

Estructura y Función de los Párpados

Los párpados son dos: superior e inferior. Sus funciones principales son:

  • Cerrar las órbitas.
  • Proporcionar protección física a los globos oculares, siendo su capacidad de cierre un factor importante frente a agentes externos.
  • Ayudar a mantener los globos oculares lubricados mediante continuos movimientos o parpadeos, que aseguran la hidratación constante de la superficie ocular.
Características de Cada Párpado

Cada párpado presenta:

  • Dos caras: anterior y posterior.
  • Dos bordes: libre y adherente.

El borde del párpado superior cubre de 1 a 1,5 mm de la córnea, mientras que el del párpado inferior está a nivel del limbo. Entre ambos se encuentra la hendidura palpebral.

Bordes Libres y Cantos

Los bordes libres se unen en sus extremos, formando los cantos o comisuras medial y lateral:

  • El canto interno es redondeado y contiene la laguna lagrimal, el pliegue semilunar y la carúncula. En personas de origen oriental, el canto medial puede estar tapado por un pliegue cutáneo vertical característico (epicanto).
  • El canto externo es agudo.
Capas de los Párpados
  1. Piel: Reviste la cara anterior de los párpados y es la más fina de todo el cuerpo, permitiendo distinguir la sangre y el líquido. No contiene grasa.
  2. Tejido Celular Subcutáneo: Ubicado debajo de la piel, es propenso a edemas y hematomas palpebrales.
  3. Capa Muscular: Contiene el músculo orbicular de los párpados, enervado por el nervio facial. Su función es cerrar los párpados. La incapacidad para cerrar los párpados se conoce como lagoftalmo.
  4. Tarso: Lámina fibrosa de consistencia similar al cartílago que aporta rigidez al párpado. En su interior se encuentran las glándulas de Meibomio, que secretan una sustancia sebácea que contribuye a la capa lipídica de la lágrima.
  5. Conjuntiva Palpebral: Membrana que reviste la superficie posterior de los párpados. La carúncula y el pliegue semilunar son modificaciones de la conjuntiva.

Aparato Lagrimal

El aparato lagrimal se compone de:

  • Aparato secretor (glándulas lagrimales).
  • Aparato excretor (vías lagrimales).
Aparato Lagrimal Secretor

Está constituido por:

  • Glándula Lagrimal Principal: Ubicada bajo el ángulo súperoexterno de la órbita y responsable de la secreción refleja.
  • Glándulas Accesorias: Responsables de la secreción basal de lágrima.

Entradas relacionadas: