El ángulo Dwell en el encendido significa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Es necesario ionizar el gas.Gran diferencia de potencia entre electrodos.Bobinas que transformen la tensión,condensador, un ruptor y un distribuidor, bujías.Componentes convencional: Batería que acumule y sumistra energía. Llave de contacto: interuptor que corta batería. Bobina: transformador elevador de tensión La relación de espiras oscilara la tensión. Primaria: 100 y 300 de 0,5 a0,8. Secundario: 10.000 y 30.000 0,05 y 0,08. Condensador: Se consigue proteger los contactos y cortar rápidamente la corriente primaria consiguiendo mayor tensión inducida en el segundo. Conjunto distribuidor: Es movido por el motor . Ruptor y leva: abre los contactos se interumpe la circulación induciendo la bobina primaria y la secundaria. Según la velocidad del ruptor y el numero de espiras de la bobina dependerá la chispa .Es el encargado de dar el orden de encendido en el momento PMS. Leva por cilindro. El valor Dwell es la relación que hay entre el ángulo de cierre y el ángulo disponible. Pipa y tapa: Contacto giratorio que reparte la tensión entre la conexiones y esta a los cilindros sincronizado con ellos. Mecanismo de avance centrifugo: se establece un avance al momento PMS para aumentar la presión de combustión. Mas revoluciones mas encendido.  Mecanismo de avance por carga: se controla mediante la mariposa de gases para cargas pequeñas. Cables de alta tensión: encargados de transportar la alta tensión desde el distribuidor a las bujías. Resistente humedad, aceite, combustible, temperatura y resistencia mecánica. Materiales: de cobre con resistencia antiparasitaria, con resistencia de carbono, con reactancia inductiva. Bujías: Provocan la inflamación de la mezcla a través del salto de chispa generado entre los electrodos. 400-800grados. Tensión de encendido: la tensión necesaria para que se produzca el arco eléctrico entre los electrodos de la bujía. 4000v-20000v Factores  de tensión del encendido: separación , geometría y material de los electrodos. Polaridad de la tensión de encendido, relación de compresión del motor, dosado, turbulencia de la mezla. Resistente a: electricidad, temperatura, tensión mecánica, ataques químicos. Tipos: de metales preciosos, con varios electrodos de masa, de chispa al aire frontal y lateral, de chispa deslizante. Mixtas, grado térmico: alto(baja potencia poca potencia) medio, bajo Comprobación bujías:  Bujías desmontaje:  10000 mas o menos. Aflojar bujía a sustituir, retirar los restos, sacar la bujía, enroscar la bujía nueva, apretar la bujía al par especifico. Aspecto: normal: color amarillento,gris, aditivos del combustible que no se han quemado. Carbonilla: negra mate mal ajuste de la mezcla o grado térmico inadecuado. Cenizas: aditivos del aceite. Aceitoso: exceso de consumo de aceite. Con depósitos: mala calidad del conbustible, consumo de aceite o consumo de liquido refrigerante. Electrodos fundidos: grado térmico inaduado. Limitaciones convencional: desgaste, se dificulta el paso de corriente a pocas revoluciones, a muchas disminuye la tensión de encendido por el rebote de los contactos del ruptor, corriente primaria limitada a 4 o 5 amperios Convencional: Comprobaciones:Bobina con polímetro, tensión de aislamiento, aislamiento a masa, resistencia del arrollamiento primario, resistencia del arrollamiento secundario. Condensador:con comprobador de condensadores Ruptor:separación entre contactos del ruptor Pipa y tapa:  comprobación visual Cables de alta tensión: Polímetro resistencia. Bujías: con perioridad de kilómetros (tx1) Distribuidor: Los elementos visualmentey después el conjunto en banco. Puesta a punto: Puesta a punto manual: motor parado y siguiendo el manual del taller. Con pistola estroboscopica: puesta a punto mas precisa, Motor en marcha, una luz emite los saltos de chispa. Para comprobar el avance centrifugo y carga. Con oscilocopio: Anomalías oscilogramas

Entradas relacionadas: