Anorexia y Bulimia: Guía completa de las enfermedades y sus síntomas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB
Anorexia
Sistema Cardiovascular
Hipotensión, bradicardia, insuficiencia cardíaca, arritmias, disminución del diámetro cardíaco y edema periférico.
Sistema Gastrointestinal
Estreñimiento, enlentecimiento del vaciamiento gástrico con dilatación gástrica, alteración de enzimas hepáticas y vómitos autoinducidos o espontáneos.
Sistema Endocrino
Amenorrea — hipotálamo — hormona liberadora de gonadotropina (LH y FSH) están bajas, así que las gónadas también. Además, hay alteraciones de la G, prolactina, somatomedina (IGF-1) — mediadora de GH, somatostatina (inhibe GH — hipotálamo), noradrenalina, cortisol (aumenta), vasopresina (hormona antidiurética, aumenta para retener agua y no deshidratar)...
Metabolismo
Los electrolitos pueden ser normales o bajos en potasio, sodio, cloro y bicarbonato. Son frecuentes las hipoglucemias, los niveles variables de colesterol y el retraso en el crecimiento óseo y osteoporosis, junto con alteraciones de la termorregulación. Tienen poco tejido adiposo, así que la leptina es baja, a pesar de ser saciante.
Sistema Renal
Nitrógeno ureico en sangre bajo o alto, disminución del filtrado glomerular (insuficiencia renal).
Hematología
Anemia (baja hemoglobina), leucopenia, trombocitopenia e hipocelularidad de la médula ósea.
Sistema Muscular y Piel
Presencia de lanugo, debilidad muscular, extremidades frías y cianóticas, piel escamosa y seca (falta de vitaminas y zinc), hipercarotinemia (la piel naranja).
Sistema Inmune
Alteración en la fagocitosis de macrófagos.
Restricción del Consumo Energético
Restricción del consumo energético relativa a los requerimientos que conlleva a un peso corporal marcadamente bajo. Un peso así es definido como un peso que es inferior al mínimo normal o, para niños y adolescentes, inferior a lo que se espera para su edad mínimamente. Miedo intenso a ganar peso o convertirse en obeso, o una conducta persistente para evitar ganar peso, incluso estando por debajo del peso normal. Alteración de la percepción del peso o la silueta corporal, exageración de la importancia en la autoevaluación o persistente negación del peligro que compensa el bajo peso corporal actual. Se elimina el criterio de amenorrea.
Tipo Restrictivo
Durante el episodio de AN, el individuo no recurre a atracones o purgas.
Tipo Purgativo
Recurre a atracones o purgas.
Bulimia
Sistema Cardiovascular
Hipopotasemia inducida por las conductas purgativas que llevan a la pérdida de potasio a través de los vómitos o el abuso de laxantes. Insuficiencia cardíaca.
Sistema Renal
Problemas de fluidos y electrolitos derivados del uso de laxantes y diuréticos o la inducción al vómito. Nitrógeno ureico en sangre bajo o (alto si hay fallo renal), disminución del filtrado glomerular. Nefropatía hipopotasemica. Deshidratación.
Sistema Gastrointestinal
Hipertrofia de glándulas parótidas y salivales (por vómito), situaciones de dilatación aguda gástrica e incluso rotura gástrica. Complicaciones esofágicas tales como esofagitis de reflujo o rotura esofágica, úlcera péptica o duodenal. Amilasa elevada. Erosiones del esmalte dental por vómitos, a pesar de que tienen mucha higiene. Sialoadenosis, la hipertrofia salival. Estreñimiento, pancreatitis, colon catártico (irritable).
Sistema Pulmonar
Neumonía por aspiración como consecuencia de los vómitos.
Sistema Endocrino
Irregularidades menstruales y, dependiendo del grado de malnutrición, aparecen variaciones similares a las que se encuentran en la AN. Bajos niveles de hormonas tiroideas, al igual que estradiol (estrógeno) y progesterona. Respuesta no supresora a la dexametasona (glucocorticoide).
Aspectos Metabólicos
En función de la severidad de la restricción alimentaria, pueden aparecer alteraciones metabólicas similares a las que se encuentran en la AN. Es frecuente la deshidratación y las alteraciones en los niveles de P, NA, CL, bicarbonato.
Sistema Muscular y Piel
Puede aparecer debilidad muscular. Son muy llamativas las callosidades en el dorso de la mano dominante producidas por la inducción al vómito (signo de Russell).
Síndrome Psicopatológico
La enfermedad se presenta asociada a trastornos de personalidad, siendo el trastorno límite y el histriónico los más frecuentes. Síntomas depresivos. Episodios de ingesta compulsiva acompañados de un estado emocional de baja autoestima. Fobias a conocer el peso. Trastornos ligados al control de impulsos: pueden introducir conductas antisociales, adicción al alcohol o drogas y mayor riesgo autolítico que la AN. Las alteraciones conductuales y cognitivas que presentan los pacientes dan lugar a cambios típicos de estilo de vida y comportamiento alimentario.
Presencia de Atracones Recurrentes
Un atracón se caracteriza por una ingesta excesiva en un corto período de tiempo y sensación de pérdida de control sobre la ingesta de alimentos. Conducta compensatoria con el fin de no ganar peso: vómito, laxantes... Los atracones y las conductas compensatorias tienen lugar, como promedio, al menos una vez a la semana durante tres meses. La autoevaluación está muy influida por el peso y la silueta corporal.