Antibióticos y Antivirales: Tipos, Resistencia y Desarrollo de Nuevos Fármacos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Antibióticos
Los antibióticos son sustancias químicas, de origen biológico o sintético, que matan a las bacterias o impiden su multiplicación. Su descubrimiento supuso una auténtica revolución en la lucha contra las enfermedades infecciosas.
- Penicilina: Fue el primer antibiótico conocido. Se descubrió que esta sustancia impedía el desarrollo de la bacteria.
- Antibióticos sintéticos: Además de la penicilina, se han descubierto otros antibióticos producidos por los seres vivos, y se han fabricado en laboratorio moléculas que tienen un efecto similar.
Antivirales
Los antibióticos actúan sobre las bacterias, pero no tienen ningún efecto sobre otros agentes infecciosos. Para enfermedades infecciosas no bacterianas debe utilizarse otro tipo de medicamentos, como los antivirales.
Resistencia a los Medicamentos
Las bacterias pueden adquirir la resistencia a un antibiótico de dos formas diferentes:
- Por mutación: Su información genética puede cambiar de forma espontánea y al azar. Ese cambio puede proporcionarle la capacidad de sobrevivir a la acción de un antibiótico.
- Por intercambio de genes: Entre variantes o especies bacterianas.
Selección y propagación de las variedades bacterianas más resistentes:
- Tratamiento inadecuado.
- Utilización de antibióticos en plantas y otros animales.
Desarrollo de Nuevos Medicamentos
- Etapa preclínica: Se seleccionan sustancias naturales, se diseñan nuevas moléculas y se someten a una serie de pruebas para descubrir su actividad de interés. En esta fase se comprueba que la sustancia funciona y no es tóxica.
- Etapa clínica: Pruebas con personas voluntarias.
- Fase I: Pruebas en grupos pequeños de voluntarios sanos para comprobar que no produce ningún efecto perjudicial.
- Fase II: Se administra a un grupo pequeño de pacientes enfermos, pero no a otro grupo con el mismo tratamiento, para comprobar su eficacia, la dosis adecuada y ampliar los datos de seguridad.
- Fase III: Se administra a un grupo mayor de enfermos y se comparan los resultados con otros grupos tratados con fármacos ya existentes.
Fármaco Genérico
Los fármacos genéricos son medicamentos con la misma composición, eficacia terapéutica, seguridad y calidad que el original. Deben ajustarse a las siguientes normas:
- Figurar en su etiqueta las siglas EFG (Equivalente Farmacéutico Genérico).
- Tener la misma composición cualitativa y cuantitativa.
- Ser igual de seguro y eficaz.
- Tener un precio menor.