Antibióticos, Trasplantes y Cuidados Paliativos: Perspectivas Médicas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB
Antibióticos, Trasplantes y Cuidados Paliativos
Los antibióticos son medicamentos antibacterianos obtenidos a partir de distintos microorganismos. No se han encontrado antibióticos eficaces contra los virus. Existen dos mecanismos básicos de acción antibiótica: la inhibición de la síntesis de moléculas que componen las envolturas de las bacterias y la inhibición de los procesos de duplicación de su material genético. En el primer caso, se habla de la acción bactericida, que produce la muerte de las bacterias. En el segundo caso, se habla de la acción bacteriostática, que impide la reproducción de los microorganismos. El principal riesgo de los antibióticos es el abuso en su consumo.
Trasplantes
Un trasplante consiste en la sustitución de un órgano o tejido deteriorado por otro que permita la recuperación de sus funciones. Suelen proceder de donantes. Es un recurso para salvar una vida y permite, en muchos casos, recuperar una calidad de vida aceptable. La principal dificultad es que el receptor acepte la presencia de un material biológico extraño.
Es crucial que el órgano o tejido del donante sea tan compatible como sea posible con el receptor, por lo que los donantes ideales son los parientes. Para aumentar las posibilidades de realizar un trasplante, es importante contactar con un número elevado de donantes. Una vez producida la muerte certificada, un equipo médico valora qué órganos o tejidos del fallecido son aptos para la donación y, al mismo tiempo, se comprueba si el difunto documentó su voluntad de donar y se consulta a la familia.
Cuidados Paliativos
Los cuidados paliativos están destinados a la supresión o reducción de los síntomas de una enfermedad, muy en especial del dolor físico y emocional que acompaña a muchas enfermedades de carácter grave. Para el tratamiento del dolor se suministran fármacos como los analgésicos y, en sus casos más extremos, los opiáceos, que actúan sobre los receptores y centros nerviosos que procesan el dolor. Otro caso es el de los pacientes terminales, a quienes se procura reducir el dolor para que mueran con dignidad. Esto tiene como límite legal y ético, por ejemplo, la eutanasia.