Anticoagulantes Esenciales en Laboratorio Clínico: Propiedades y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 196,62 KB

Anticoagulantes en Muestras Biológicas

EDTA (Ácido Etilendiaminotetraacético)

Forma Química

  • Más utilizado en recuento celular.
  • Sales disódica, trisódica, tetrasódica y tripotásica.
  • Tubo con tapón morado/lila.

Mecanismo de Acción

  • Quelación del calcio.

Preparación

  • 1.5 mg por mL de sangre.
  • Se recomienda 0.01 mL de solución por mL de sangre.

Precauciones

  • Hasta 24 horas para extensiones sanguíneas (frotis).
  • Examinar las primeras 6 horas.
  • Corta duración para el recuento de plaquetas.
  • Puede causar falsa trombocitopenia.
  • Disminución de los valores de HCT (Hematocrito).

Aplicaciones

  • Hemograma, reticulocitos, estudio de hemoglobinopatías, grupo sanguíneo y Rh, Coombs directo, Hb glicosilada (Hemoglobina glicosilada), cargas virales.

Heparina

Forma Química

  • Sódica o de litio.
  • Sales de sodio (Na), potasio (K), litio (Li), amonio (NH₄).
  • Tubo con tapón verde.

Mecanismo de Acción

  • Fisiológico: inhibe la conversión de protrombina a trombina y de fibrinógeno a fibrina.

Preparación

  • 1.5 mg por mL de sangre; o 50 microlitros de solución por mL de sangre.

Precauciones

  • No sobrepasar la temperatura de secado (100 °C).

Inconvenientes

  • Precio elevado.

Aplicaciones

  • Pruebas de fragilidad osmótica, bioquímica, recuento celular en líquidos biológicos, bioquímica de urgencias.

Fluoruro

Forma Química

  • Sódico.

Mecanismo de Acción

  • Quelación del calcio.
  • Inhibición de la glucólisis.

Preparación

  • Solución acuosa al 20%; 0.01 mL de solución por mL de sangre.

Precauciones

  • No utilizar en la determinación de glucosa por el método enzimático de la glucosa-oxidasa, ya que inhibe esta enzima.

Inconvenientes

  • Causa pérdida de H₂O intraeritrocitaria.

Aplicaciones

  • Conservante para el plasma en el que se ha de medir la glucosa.

Oxalato

Forma Química

  • Sódico.
  • Amónico.
  • Potásico.

Mecanismo de Acción

  • Quelación del calcio.

Preparación

  • Solución al 20%; 0.01 mL de solución por mL de sangre.
  • 1 gota = 0.05 mL = 50 microlitros.

Precauciones

  • Altera las concentraciones de componentes plasmáticos, la concentración eritrocitaria, la morfología celular, puede causar hemólisis y modificación del pH.

Inconvenientes

  • No se recomienda su uso.

Imagen

Citrato Sódico

Forma Química

  • Trisódico (Na₃C₆H₅O₇).
  • Tripotásico (K₃C₆H₅O₇).
  • Tubo con tapón azul.

Mecanismo de Acción

  • Quelación del calcio.

Preparación

  • Solución al 3.8% (p/v); mezclar en proporción 1:4 con sangre para VSG y 1:10 para pruebas de coagulación.

Precauciones

  • Preparación a partir de la forma comercial dihidratada.

Inconvenientes

  • Gran dilución del plasma.

Aplicaciones

  • VSG (Velocidad de Sedimentación Globular), pruebas de coagulación.

ACD (Ácido Cítrico, Citrato, Dextrosa)

  • Se emplea en bancos de sangre para la conservación de unidades.
  • En estudios metabólicos eritrocitarios, permite una buena conservación de los hematíes.
  • Se utiliza una proporción de un volumen de ACD por cada 4 volúmenes de sangre (1:4).

Proporción de la Mezcla de ACD

  • Ácido cítrico: 0.9 g
  • Citrato disódico: 2 g
  • Dextrosa: 2 g
  • H₂O destilada: 120 mL

Características Ideales de los Anticoagulantes

  • Mantener la fisiología de los hematíes.
  • No producir hemólisis.
  • No alterar la morfología de los hematíes.
  • No producir agregación plaquetaria.
  • Facilitar la conservación de la muestra.

Clasificación de Aditivos en Muestras Sanguíneas

Anticoagulantes

  • Sangre entera
  • Plasma

Coagulantes, Activadores y Aceleradores

  • Suero
  • Trombina, Óxido de silicio

Conservantes

  • Para glucemias
  • Fluoruros, Yodoacetatos

Separadores

  • Plasma
  • Cristales de PVC, Silicona, Mecánicos

Entradas relacionadas: