Antifúngicos: Efectos, Usos y Reacciones Adversas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Antifúngicos

Antibióticos: Anfotericina B

  • Se fija ávidamente a los esteroles de la membrana de los hongos, alterando la permeabilidad de la membrana con salida de sodio, potasio e iones hidrógeno, y la consiguiente acción letal sobre la célula fúngica.

Reacciones Adversas

Pueden considerarse tres tipos de reacciones adversas:

  1. De aparición inmediata: Escalofríos, aumento de la temperatura y temblor, a veces asociado a cefalea, vómitos e hipotensión.
  2. En relación con la dosis y/o la duración del tratamiento: Nefrotoxicidad, es el efecto adverso más importante.
  3. Reacciones locales: Flebitis.

Indicaciones

  • En infecciones sistémicas por hongos.
  • En candidiasis cutáneas y algunas mucocutáneas agudas.
  • En la candiduria, de la peritonitis fúngica en pacientes en diálisis peritoneal y de la candidiasis oral refractaria a azoles.
  • Como profilaxis de aspergilosis pulmonar en pacientes hematológicos de alto riesgo.

Derivados Imidazólicos

Mecanismo de Acción

Inhiben enzimas oxidativas asociadas al citocromo P450, entre las cuales destaca la que ocasiona la 14-desmetilación del lanosterol para convertirlo en ergosterol, apareciendo acumulación de esteroles 14α-metilados en el interior de la célula. Esta inhibición conlleva, además, la alteración de la permeabilidad de la membrana de las células fúngicas y, por lo tanto, la modificación del ambiente intracelular necesario para el desarrollo y la división celular.

A. Imidazólicos de Aplicación Sistémica

Fluconazol
  • Los efectos adversos más frecuentes son náuseas, cefaleas, exantema cutáneo, dolor abdominal, vómitos y diarrea.
  • Se utiliza en la candidiasis y en la criptococosis.
  • En la profilaxis de infección fúngica: en pacientes inmunosuprimidos de alto riesgo.

B. Imidazólicos de Aplicación Tópica

Clotrimazol
  • Reacciones adversas: eritema, escozor, formación de ampollas y desprendimiento de la piel, edema, prurito y urticaria.

Equinocandinas

Mecanismo de Acción

Inhiben de manera no competitiva la enzima β-(1,3)-glucano sintetasa, enzima que cataliza la polimerización de UDP-glucosa en el β-(1,3)-glucano, componente responsable de mantener la integridad y rigidez de la pared fúngica.

  • Cuando la síntesis del glucano es inhibida, se produce la salida de elementos intracelulares como consecuencia de la elevada presión osmótica existente en el citoplasma y la lisis celular.

Caspofungina

  • Son frecuentes las alteraciones locales (dolor, eritema o flebitis en el lugar de la administración y cefalea).
  • Además, se han observado alteraciones gastrointestinales, aumento de enzimas hepáticas normalmente reversible al suspender el tratamiento.
  • Puede aparecer exantema y prurito y, con menor frecuencia, se han observado hipoalbuminemia, hipopotasemia, leucocitopenia, trombocitopenia e hipercalcemia.

Indicaciones de Caspofungina

  • En candidiasis invasiva en pacientes adultos y pediátricos.
  • En la aspergilosis invasiva, en pacientes adultos y niños, refractarios o intolerantes al tratamiento con anfotericina B y/o a derivados imidazólicos.
  • En el tratamiento empírico ante la sospecha de infecciones fúngicas sistémicas en pacientes con neutropenia.

Entradas relacionadas: