Antigua Grecia: De la Civilización Minoica al Helenismo
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Civilizaciones de la Antigua Grecia
Civilización Minoica (3000-1450 a.C.)
Isla de Creta
Brillante civilización que se desarrolló en la isla de Creta entre el 3000 y el 1450 a.C. Se caracterizó por:
- Desarrollo de la agricultura y la artesanía.
- Sociedad jerárquica encabezada por un príncipe.
- Ausencia de grandes diferencias económicas.
- Gran nivel cultural, destacando sus palacios ricamente decorados con pinturas.
Civilización Micénica (1450-1200 a.C.)
Península del Peloponeso
Los pueblos indoeuropeos llegaron a la península del Peloponeso alrededor del 1450 a.C. y establecieron tres grandes ciudades: Tirinto, Esparta y Micenas.
- Pueblo especialmente guerrero, con ciudades protegidas por imponentes fortalezas que servían como residencia real y centro económico, administrativo y religioso.
- También eran hábiles comerciantes.
- Desaparecieron tras la invasión de los dorios.
Los Dorios (siglos XII-IX a.C.)
Los dorios se expandieron por diferentes regiones:
- Península del Peloponeso - Doria.
- Sur de Italia - Magna Grecia.
- Costas de Asia Menor - Jonia.
Su llegada marcó un período de importante retroceso cultural que se extendió hasta el siglo IX a.C. Los núcleos urbanos estaban gobernados por reyes.
Época Arcaica (siglo VIII a.C. - siglo VI a.C.)
A partir del siglo VIII a.C., las comunidades griegas se organizaron en polis, ciudades-estado independientes.
- Las polis se centraban en un núcleo urbano que protegía una colina fortificada llamada Acrópolis.
- Su economía se basaba en la agricultura, la ganadería y el comercio.
- Inicialmente, los hombres se autogobernaban, pero con el tiempo surgieron clanes aristocráticos que provocaron la emigración de personas en busca de nuevas colonias.
- Este clima de inestabilidad fue aprovechado por líderes ambiciosos, los tiranos, para llevar a cabo levantamientos políticos.
Época Clásica (siglo V a.C. - siglo IV a.C.)
Durante la Época Clásica, dos ciudades destacaron por su poderío e influencia: Atenas y Esparta.
Esparta
- Sistema político y social militarista y oligárquico.
- Su participación en las Guerras del Peloponeso demostró su valía como soldados frente a Atenas.
Atenas
- En el siglo V a.C., tras las Guerras Médicas, Atenas alcanzó su apogeo democrático bajo el gobierno de Pericles.
- Pericles, gracias a su oratoria y prestigio militar, estableció un sistema de remuneración para los cargos públicos, permitiendo que ciudadanos de diferentes clases sociales pudieran acceder a ellos.
- Sin embargo, solo los hombres mayores de edad podían votar.
Época Helenística (338 a.C. - 30 a.C.)
En el año 338 a.C., el rey macedonio Filipo II conquistó las polis griegas tras vencerlas en la batalla de Queronea, aprovechando su debilidad.
- Su hijo, Alejandro Magno, continuó su legado conquistando Persia y llegando hasta la India.
- Las conquistas de Alejandro favorecieron un mayor acercamiento entre las culturas oriental y occidental.
- Tras su muerte en 323 a.C., su vasto imperio se dividió en reinos que conformaron el mundo helenístico:
- Egipto, gobernado por Ptolomeo.
- Asia Menor, Siria y Tracia, bajo el dominio de Seleuco.
- Territorios greco-macedónicos, controlados por Antígono.