La Antigua Grecia y el Imperio de Alejandro Magno
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB
La Pentecóntica
Es un periodo de tiempo de 50 años en el que Atenas alcanzó su mayor esplendor político, social, económico, cultural y militar.
Pericles
Fue el perfeccionador de la democracia y dirigió Atenas durante 30 de los 50 años que duró la Pentecóntica.
Guerras del Peloponeso
Cuando la Liga Ático-Délica dominó toda Grecia, provocó el odio de Esparta hacia Atenas, desencadenando las Guerras del Peloponeso por el control de Grecia.
Clases Sociales
Atenas: Hombres libres (ciudadanos y metecos), esclavos. Esparta: Ciudadanos, periecos, esclavos.
Filipo II
Debido a las Guerras del Peloponeso, Grecia se volvió más débil. Filipo II aprovechó la debilidad de las ciudades-estado y unificó el control de todas ellas, acabando con su libertad e independencia.
Época Helenística
La cultura helena/griega se extendió por los territorios conquistados por Alejandro Magno.
Alejandro Magno
Murió en junio de 323 a.C. en Babilonia, convirtiéndose en vengador de los griegos al conquistar el Imperio Persa.
Conquista del Ejército Persa
Se destacan las batallas de Río Granico (334 a.C.), Isos (333 a.C.) y Gaugamela (331 a.C.).
Nudo Gordiano
Resolver tajantemente un problema sin contemplaciones.
Bibliotecas en la Época Helenística
Se destacan la Biblioteca de Alejandría (papiro) y la de Pérgamo (pergamino).
Proskynesis
Signo de reverencia a los subditos ante el rey de Persia, consistente en doblar la rodilla y tocar la frente con el suelo delante del rey.
Fin de la Época Helenística
En el año 31 a.C., los romanos derrotaron a Cleopatra en la Batalla de Actium, pasando el imperio de Alejandro Magno a manos de los romanos.
Disputa por el Imperio de Alejandro Magno
Tras la muerte de Alejandro Magno, sus generales se disputaron la dirección del imperio, siendo Ptolomeo en Egipto, Antígono en Grecia y Seleuco en Asia Menor. Finalmente, los romanos derrotaron a Cleopatra y el imperio quedó en manos de Roma.
Hechar una Filipida
Significa regañar fuertemente, como lo hizo Filipo II.