Antigua Grecia: Organización Social, Política y Militar
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
Mitología: Aquiles
Aquiles era hijo de la diosa Tetis y del rey Peleo. Su madre lo sumergió en la laguna Estigia para hacerlo invulnerable, pero el talón por el que lo sujetó quedó vulnerable. Al llegar a la adolescencia, participó en la Guerra de Troya, siendo el guerrero más brillante. Mató a Héctor, pero luego fue muerto por Paris, hermano de Héctor, con un flechazo en el talón.
Clases Sociales en Atenas
Ciudadanos:
Solo eran considerados ciudadanos aquellos nacidos en Atenas de padres atenienses. Tenían derechos políticos y sociales, como participar en la Asamblea, pero también obligaciones, como pagar impuestos y servir en el ejército.Metecos:
Eran griegos que vivían en Atenas, pero no habían nacido allí. Se dedicaban al comercio, la industria y la banca. No tenían derechos políticos.Esclavos:
Eran hombres y mujeres prisioneros de guerra o hijos de esclavos. También se convertían en esclavos aquellos que no podían pagar sus deudas. Carecían de derechos políticos y civiles, y se consideraban propiedad de sus amos. Realizaban diversas tareas, desde labores domésticas hasta trabajos en minas. El número de esclavos en Atenas en la época clásica se estima en 125.000.
Clases Sociales en Esparta
En Esparta, la sociedad se dividía en tres clases, que se denominaban de distinta manera, pero tenían características similares a las de Atenas:
- Espartanos: Equivalentes a los ciudadanos atenienses.
- Periecos: Similares a los metecos atenienses.
- Ilotas: Equivalentes a los esclavos atenienses.
Sistemas de Gobierno en Grecia
Atenas: Democracia
En Atenas, se instauró la democracia al inicio de la época clásica. Se basaba en los siguientes principios:
- Isonomía: Todas las ciudades eran libres e iguales ante la ley, con los mismos derechos y obligaciones.
- Parresía: Libertad de expresión, que se ejercía libremente en la Asamblea y los tribunales.
- Ostracismo: Si un ciudadano era considerado peligroso para el bien de Atenas, se le expulsaba de la ciudad mediante votación.
Instituciones para la Paz en Atenas:
- Ecclesia: Asamblea ciudadana formada por todos los ciudadanos mayores de 18 años. Trataban temas políticos y tomaban decisiones importantes.
- Bulé: Consejo de los 500, formado por 500 ciudadanos elegidos por sorteo. Se reunían en la plaza pública y se encargaban de preparar los temas a tratar en la Ecclesia, dirigir las finanzas y vigilar las decisiones de la Asamblea.
- Arcontes: 10 ciudadanos elegidos por sorteo que ejercían como una especie de ministros. Organizaban los servicios públicos.
- Estrategas: 10 ciudadanos elegidos por sorteo que se ocupaban exclusivamente del ejército.
Instituciones Judiciales en Atenas:
En Atenas no existían jueces ni abogados profesionales. En los juicios, las dos partes implicadas exponían personalmente sus razones y un jurado popular decidía a favor o en contra del acusado emitiendo su voto. Había dos tribunales principales:
- Areópago: Juzgaba los crímenes de sangre.
- Heliaia: Juzgaba asuntos civiles y estaba formado por un jurado popular más numeroso que el del Areópago.
Esparta: Monarquía
En Esparta, el sistema de gobierno era la monarquía. Había dos reyes que compartían el poder y diversas instituciones políticas:
- Apella: Asamblea formada por todos los ciudadanos espartanos. Aprobaba o rechazaba las propuestas de los reyes y la Gerusía.
- Gerusía: Consejo de ancianos que elaboraba leyes, juzgaba delitos y gestionaba los asuntos políticos. Estaba formada por los dos reyes y 28 espartanos mayores de 60 años.
- Éforos: 5 altos cargos de la administración pública que dirigían los asuntos de política exterior y ejercían un importante control sobre los reyes.
Ejército
En la Antigua Grecia se desarrolló una nueva forma de lucha: la falange, en la que los soldados avanzaban todos juntos en una formación cerrada. Atenas y Esparta destacaron por la fuerza de su infantería.
- Atenas: El ejército estaba formado por ciudadanos, y el servicio militar era obligatorio. Los ciudadanos más ricos podían servir en la caballería o costearse mejores equipos.
- Esparta: La sociedad espartana estaba completamente volcada al ejército. Los niños comenzaban su entrenamiento militar a los 7 años y continuaban sirviendo hasta los 60. Seguían unas normas y un entrenamiento muy estrictos.