Antigua Grecia y Roma: Historia, Cultura y Sociedad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Antigua Grecia

Expansión y Organización Política

La civilización griega se extendió por las penínsulas balcánicas y el Peloponeso. A pesar de la escasez de recursos naturales, su cultura se expandió por el mar Mediterráneo a través de la creación de colonias. Los griegos no formaron un estado unificado, sino que se organizaron en ciudades-estado (más de 200), siendo Atenas y Esparta las más importantes. Cada ciudad-estado poseía sus propias leyes, moneda y ejército. La participación política estaba restringida a los ciudadanos, excluyendo a extranjeros y esclavos.

Época Arcaica

Durante este periodo, el sistema político predominante fue la tiranía, donde la aristocracia concentraba los privilegios. La falta de oportunidades para los sectores más pobres impulsó la emigración y la fundación de nuevas colonias. Este periodo estuvo marcado por conflictos como las Guerras Médicas (griegos contra persas) y las Guerras del Peloponeso (Atenas contra Esparta).

Época Helenística

Esta etapa se caracterizó por la expansión del imperio griego bajo el liderazgo de Alejandro Magno, quien conquistó el Imperio Persa y extendió sus dominios hasta la India.

Religión y Cultura

Los griegos eran politeístas. Su cultura destaca por sus avances en la ciencia, filosofía y el arte. En la ciencia, sobresalen figuras como Pitágoras y su famoso teorema, Euclides y sus estudios en geometría, Aristarco de Samos, quien defendió la idea de que la Tierra giraba alrededor del Sol, y Erastótenes, reconocido por sus cálculos del volumen y diámetro de la Luna, la Tierra y el Sol.

En el ámbito de la filosofía, Sócrates, Platón y Aristóteles sentaron las bases del pensamiento occidental.

Arquitectura

La arquitectura griega se caracteriza por el uso de un sistema adintelado y materiales como la piedra y el mármol blanco. El templo, dedicado a las divinidades, es su construcción más representativa. Otros ejemplos notables son los hipódromos, palestras (escuelas de lucha) y teatros. Se distinguen tres estilos arquitectónicos principales: dórico (sobrio y robusto), jónico (más esbelto con volutas en el capitel) y corintio (similar al jónico pero con mayor ornamentación en el capitel).

Escultura

La escultura griega se centró en la representación idealizada del ser humano, buscando la belleza, la proporción y el movimiento. Se distinguen tres periodos:

  • Época Arcaica: Influenciada por el arte egipcio, se caracteriza por la creación de figuras masculinas (kouros) y femeninas (korés) con una postura rígida, brazos pegados al cuerpo, posición de marcha y una sonrisa característica.
  • Época Clásica: Se busca la representación del cuerpo humano perfecto, especialmente a través de atletas desnudos. Obras destacadas de este periodo son el Doríforo (portador de lanza) de Policleto y el Discóbolo (lanzador de disco) de Mirón.
  • Época Helenística: Se caracteriza por la representación de escenas mitológicas llenas de dramatismo y movimiento. Ejemplos notables son el grupo escultórico de Laoconte y sus hijos y la Venus de Milo.

Antigua Roma

Orígenes y Expansión

Roma, fundada por Rómulo y Remo según la leyenda, surgió como un pequeño poblado de pastores a orillas del río Tiber en la península itálica. La ciudad se erigió sobre siete colinas y su sistema de gobierno inicial estaba encabezado por un monarca asesorado por el Senado (compuesto por 300 personas) y una asamblea popular (Comicios).

Con el tiempo, Roma se expandió, dominando la península itálica y gran parte del Mediterráneo occidental. Durante el gobierno del emperador Octavio Augusto, el poder se centralizó y se vivió un periodo de paz y prosperidad conocido como la Pax Romana.

Sociedad y Economía

La sociedad romana estaba dividida en tres grupos principales: patricios (descendientes de los fundadores de Roma), plebeyos (con derechos limitados) y esclavos (sin ningún derecho). La economía romana se basaba en la agricultura, la artesanía y el comercio.

Romanización

A través de la conquista de nuevos territorios, Roma extendió su cultura, idioma, leyes y sistema político, un proceso conocido como romanización.

Religión y Cultura

Inicialmente politeístas, los romanos adoptaron el cristianismo en el siglo I d.C. El emperador Constantino promulgó el Edicto de Milán en el año 313 d.C., otorgando libertad religiosa a los cristianos. Posteriormente, el emperador Teodosio declaró el cristianismo como religión oficial del Imperio Romano.

Los romanos destacaron en áreas como el derecho, la filosofía, la literatura, la historia y la medicina.

Arquitectura

La arquitectura romana se caracterizó por el uso de materiales como la piedra, el ladrillo, la madera y el mortero. Introdujeron elementos arquitectónicos como el arco de medio punto y la bóveda. Entre sus construcciones más representativas se encuentran los acueductos, anfiteatros (como el Coliseo), arcos del triunfo, basílicas, calzadas, circos, puentes, teatros, templos y termas. Los mosaicos, elaborados con pequeñas piezas de colores, fueron ampliamente utilizados para decorar paredes y suelos.

Entradas relacionadas: