La Antigua Roma: Jerarquía, Política y Ocio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Sociedad Romana

La sociedad romana estaba profundamente jerarquizada. Predominaban los patricios, provenientes de las familias más influyentes, poseedoras de las mejores tierras. El resto de la población se componía de plebeyos, campesinos y artesanos que vivían de su trabajo. Los patricios ejercían el poder sobre los plebeyos a través de las clientelas. Existía otra clase social, los esclavos, que se encontraban en el último escalón social y eran considerados instrumentos de trabajo. Les seguían los libertos, antiguos esclavos que habían obtenido la libertad tras la muerte de su amo, por lealtad o buen comportamiento; esta transformación se denominaba manumisión. A pesar del surgimiento de nuevos sectores sociales que desfavorecían el dominio aristocrático, la aristocracia romana conservó su poder mediante una hábil política de concesiones.

Los Caminos del Poder

El Senado era la institución política más importante de la República. Inicialmente, solo los patricios formaban parte de él, pero más tarde se permitió el acceso a miembros de otros sectores. Las asambleas eran donde los romanos se reunían para votar los asuntos que les presentaban los cargos públicos elegidos por ellos. El pueblo estaba dividido en curias (grupos de familias de todas las clases sociales), centurias (unidades de una legión romana) y tribus (unidades administrativas para el censo, los impuestos y el reclutamiento militar). Existían tres tipos de comicios o asambleas:

  • Comitia Curiata: se reunían para otorgar poder a los magistrados.
  • Comitia Centuriata: eran las más importantes, ya que elegían a los principales cargos públicos.
  • Comitia Tributa: los patricios estaban excluidos; podían emitir resoluciones con fuerza legal.

Las Magistraturas: El pueblo delegaba su autoridad en los magistrados, que eran los siguientes:

  • Cónsules: presidían las asambleas y dirigían los ejércitos.
  • Censores: vigilaban las costumbres y realizaban el censo.
  • Pretores: administraban la justicia.
  • Cuestores: eran los encargados de las finanzas.
  • Ediles: se ocupaban de los asuntos municipales.

Formas de Ocio

Pan y Circo. El ocio jugaba un papel importante en Roma. Sus principales actividades eran: los baños públicos, los banquetes y otras comodidades. Cuando el pueblo estaba enfurecido, el emperador los distraía con el circo, un espectáculo de la época, mientras les otorgaba pan como aperitivo; de ahí la expresión panem et circenses. Los espectáculos romanos se promocionaban en los anfiteatros, en el caso de los combates de gladiadores, y en el circo, con las carreras de cuadrigas.

Entradas relacionadas: