El Antiguo Régimen: Características, Sociedad y Monarquías

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

El Antiguo Régimen: Definición

El Antiguo Régimen es la situación político-social y económica de los estados europeos durante la Edad Moderna (siglos XVI-XVIII), caracterizada por la monarquía absoluta y la sociedad estamental.

El Absolutismo

Los reyes lo son por la gracia de Dios y pretenden concentrar el poder ejecutivo, el poder legislativo y el judicial sin contar con las Cortes, pero tienen limitaciones:

  • Los privilegios de la Nobleza y del Clero.
  • Las ciudades con voto en las Cortes.
  • Leyes particulares en algunos reinos.

La Sociedad Estamental

Está formada por tres estamentos o grupos casi cerrados a los que se pertenecía por nacimiento, decisión real, profesión religiosa o estudios. Los estamentos privilegiados son la Nobleza y el Clero, tienen leyes especiales y sus bienes no pueden ni venderse ni expropiarse.

Estamentos Privilegiados

La Nobleza

En la Nobleza diferenciamos:

  • Alta Nobleza (Duques, Condes, Marqueses con poder político y económico).
  • Baja Nobleza (hidalgos y caballeros).

El Clero

En el Clero diferenciamos:

  • Alto Clero (cardenales, obispos...).
  • Bajo Clero (sacerdotes, monjes, frailes).

El Tercer Estado

Está formado por:

  • Burguesía: mercaderes, comerciantes y artesanos que tienen gran poder económico y social y ninguno político.
  • Pueblo Llano: pequeños propietarios, trabajadores urbanos y jornaleros que tienen poco poder económico y social y ningún político.

Monarquías Europeas en la Edad Moderna

La Monarquía Francesa

A finales del siglo XVII reina en Francia Luis XIV, que convirtió a Francia en una potencia y construyó el Palacio de Versalles. Luis XV y Luis XVI continuarán la política absolutista y centralista propia del modelo francés.

La Monarquía Inglesa (siglos XVII y XVIII)

En Inglaterra, la pretensión de Carlos I de ser un rey absoluto desatará la Guerra Civil entre el Rey y el Parlamento. Guerra dirigida por Cromwell, que acabará con la ejecución del Rey. Desde 1689, el Rey queda controlado por el Parlamento, quien fija los impuestos, elabora las leyes y declara la guerra.

La Monarquía Española

En 1700, Felipe de Anjou gana la Guerra de Sucesión Española y será Rey de España como Felipe V, primer Borbón. Su objetivo principal será imponer las mismas leyes para todo el reino: los Decretos de Nueva Planta, por los que se anularon los fueros de la Corona de Aragón, Mallorca, Valencia y Cataluña. A Felipe V le sucederán Luis I, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV.

El Racionalismo del Siglo XVII

Es el movimiento surgido en el siglo XVII que confiaba en la razón como principal medio de conocimiento. Permitió avanzar en ciencias como la matemática, la física, la medicina, la química... destacando científicos como Kepler y Galileo.

Entradas relacionadas: