Antiguo Régimen, Ilustración y España Borbónica: Transformaciones del Siglo XVIII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

El Siglo XVIII: Antiguo Régimen, Ilustración y España Borbónica

El Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen sería el periodo comprendido hasta el siglo XVIII, caracterizado por:

  • Nivel Político: Monarquía Absoluta

    El monarca concentra todos los poderes:

    • Ejecutivo: Gobierno.
    • Legislativo: Dicta las leyes.
    • Judicial: Se encarga de la justicia.

    El ejemplo más eminente es Luis XIV de Francia. En contraste, Gran Bretaña en esa época ya contaba con una monarquía parlamentaria.

  • Nivel Social: Sociedad Estamental

    La sociedad estaba dividida en estamentos, grupos sociales cerrados determinados por el nacimiento. Existían dos grandes grupos:

    • Privilegiados: Nobleza y Clero (exentos de impuestos, poseían tierras y cargos).
    • No Privilegiados: Tercer Estado o Pueblo Llano (campesinos, burgueses, artesanos; sostenían la economía con su trabajo y pagaban impuestos).
  • Nivel Económico: Mercantilismo y Subsistencia

    La economía se basaba en el mercantilismo (acumulación de metales preciosos) y era de subsistencia, fundamentada principalmente en el sector primario (agricultura y ganadería).

La Ilustración: El Siglo de las Luces

La Ilustración se trata de un movimiento cultural que surge en Francia en el siglo XVIII, también llamado Siglo de las Luces. Se basa en la razón y el espíritu crítico para conseguir el progreso de la humanidad. Entre los ilustrados, destaca Denis Diderot, editor de la Enciclopedia.

Principales Pensadores Ilustrados:

  • Montesquieu: Propuso la separación de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) para evitar la tiranía.
  • Rousseau: Sostenía que los seres humanos eran buenos por naturaleza y que es la sociedad la que los corrompe. Defendió la soberanía popular.
  • Voltaire: Crítico acérrimo del absolutismo y la intolerancia religiosa de su época, abogó por la libertad de expresión y la tolerancia.

La aplicación de estas ideas de la Ilustración por algunos monarcas desembocó en el Despotismo Ilustrado, que se resume en la frase: "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo". Un ejemplo de monarca ilustrado en España fue Carlos III.

España en el Siglo XVIII: La Dinastía Borbónica

En el siglo XVIII, España ve la llegada al poder de la dinastía borbónica con Felipe V. Tras vencer en la Guerra de Sucesión Española, Felipe V instauró un modelo centralista de inspiración francesa.

La paz se acordó en el Tratado de Utrecht en 1713, por el cual España perdió Gibraltar y Menorca en favor de Gran Bretaña.

Política Interior Borbónica:

  • Eliminación de instituciones: Se suprimieron las instituciones propias de la Corona de Aragón (Cataluña, Valencia y Baleares) mediante los Decretos de Nueva Planta.
  • Creación de Secretarías de Despacho: Precursoras de los ministerios actuales.
  • Sistema Castellano: Se extendió el sistema administrativo castellano a toda España, unificando el territorio.

El Reinado de Carlos III (1759-1788)

Carlos III es considerado el máximo exponente del Despotismo Ilustrado en España.

Política Exterior de Carlos III:

España participó en la Guerra de Independencia de EE. UU., apoyando a los independentistas. Por el Tratado de Versalles en 1783, España recuperó Florida y Menorca.

A Carlos III le sucedió su hijo Carlos IV, cuyo reinado estuvo profundamente marcado por el estallido de la Revolución Francesa en 1789. España intentó evitar la entrada de las ideas revolucionarias en su territorio.

Arte del Siglo XVIII

El siglo XVIII fue un periodo de transición y coexistencia de diversos estilos artísticos:

  • Barroco: Continuó en sus últimas fases, especialmente en la arquitectura religiosa.
  • Rococó: Estilo ornamental y elegante, predominante en la primera mitad del siglo, especialmente en interiores y artes decorativas.
  • Neoclásico: Surgió como reacción al Rococó, buscando la sobriedad y la racionalidad, con una clara inspiración en el arte de la Antigua Grecia y Roma.

Entradas relacionadas: