El Antiguo Régimen, la Ilustración y el Liberalismo: Una Revolución Intelectual y Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

El Antiguo Régimen

Monarquía Absoluta: El monarca era rey por derecho divino.

Intervención en la economía: Se sustentaba en las actividades agrarias, en el comercio y la artesanía.

Sociedad estamental: La sociedad se dividía en estamentos. La nobleza y el clero eran privilegiados, frente a burgueses y campesinos.

Principio de autoridad: Se respetaba la autoridad. Una afirmación en texto antiguo se consideraba válida.

Pensamiento Ilustrado

Se basaba en dos pilares:

  • La razón, dirige todo conocimiento y facilita la comprensión científica del universo.
  • El espíritu crítico, se desarrolla mediante el ejercicio de la razón y permite poner en tela de juicio lo que no corresponde con el entendimiento razonado y razonable.

Este movimiento constituyó un frente de oposición y por otra parte se presentó como revolución cultural.

Los Ilustrados

Sus ideas se basaron en otros pensadores, como Descartes o Locke, quienes usaron la razón y la experimentación.

  • Voltaire: Defendía una religión natural y rechazaba las iglesias y supersticiones.
  • Montesquieu: En El espíritu de las leyes defendía la separación de poderes del Estado, para que no se concentrara en manos de un monarca.
  • Rousseau: En El contrato social, defendió las ideas democráticas.
  • Diderot y D'Alembert: Dirigieron la primera Enciclopedia, que pretendía recoger todo el saber de su tiempo de forma científica.

Neoclasicismo

El Neoclasicismo se caracterizó por el equilibrio y la serenidad del arte del primer Renacimiento y sus orígenes grecorromanos. Se basó en tratados y reglas que intentaban retransmitir la renovada forma de pensar.

El Liberalismo y los Modelos Parlamentarios

Afirmaba que la soberanía residía en el pueblo, por lo que ningún monarca ocupaba su trono con derecho divino.

  • Gran Bretaña: Los ingleses lograron que su monarca firmara una Declaración de Derechos. Esta monarquía parlamentaria inspiró a los franceses.
  • Provincias Unidas de los Países Bajos: Se trata de una república parlamentaria.

El Despotismo Ilustrado

Déspotas porque siguieron gobernando con absolutismo, pero demostraron un gran interés por la modernización económica y cultural.

El Liberalismo Político y la Crítica de la Sociedad Estamental

Los estados debían contar con leyes basadas en los principios políticos liberales y en la división de poderes. Se mantenía la sociedad estamental, pero el grupo social más poderoso pasó a ser la burguesía. Se produjo un descrédito de los estamentos privilegiados (nobleza y clero). El tercer estado mantenía sus impuestos.

Las Nuevas Teorías Económicas

  • Fisiocracia: Su principal exponente fue François Quesnay, quien sostenía que la principal fuente de riqueza era la agricultura y que era necesario asegurar la propiedad privada de la tierra.
  • Liberalismo económico: Adam Smith defendía que los intercambios en el mercado debían ser libres, regulados por la oferta de productos y la demanda de los consumidores.

Avances Científicos

  • Lavoisier: En química, enunció la ley de la conservación de la materia.
  • Newton: En física, sus leyes sobre mecánica y gravitación se continuaron estudiando en el siglo XVIII.
  • Linneo: En biología, creó la primera clasificación de especies vegetales y animales.
  • Jenner: En medicina, desarrolló la primera vacuna contra la enfermedad de la viruela.
  • Herschel: En astronomía, descubrió el planeta Urano.
  • Cook: En exploraciones, recorrió el océano Pacífico.

Pintura

Temas: Heroísmo, patriotismo, moral de la antigüedad, retratos y escenas de la vida cotidiana. Destaca Jacques-Louis David.

Entradas relacionadas: