El Fin del Antiguo Régimen: Revoluciones y el Imperio Napoleónico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 194,76 KB

El Antiguo Régimen entra en crisis: La independencia de EE.UU.

A partir de 1607, los colonos ingleses fueron asentándose en la costa oriental del nuevo continente. En el siglo XVII ya se habían establecido en la zona de las trece colonias, unos territorios muy ricos. El rey británico Jorge III les subió los elevados impuestos que soportaban.

Motín del Té:

Un grupo de insurrectos asaltó tres barcos y lanzó su carga al mar. A partir de este momento, se inició un proceso imparable de independencia que culminó en 1783 con la firma del Tratado de Versalles.

La Revolución Francesa:

En el año 1789, la Hacienda francesa estaba en una situación insostenible. Luis XVI convocó a la Asamblea de Notables con el fin de comunicarles que también ellos deberían pagar impuestos. Los Estados Generales, la mayoría del tercer estado eran burgueses, anhelaban una monarquía y la supresión de los privilegios de los nobles y del clero.

El 20 de junio de 1789, los componentes del tercer estado hicieron una reunión en el recinto llamado el Juego de la Pelota. Allí se proclamó una Asamblea Nacional.

1ª Etapa de la Revolución Francesa: Revolución de la Burguesía Moderada (1789-1792)

Luis XVI envió tropas para cercar París. Se dirigió hacia la cárcel de La Bastilla, símbolo del poder real, y la tomó (la toma de la Bastilla).

2ª Etapa: República y Época del Terror (1792-1795)

Austria y Prusia declararon la guerra a Francia con la intención de restaurar el Antiguo Régimen. Terminaron por instalarse en el poder los burgueses más radicales (jacobinos). La Asamblea pasó a llamarse Convención. Se suprimió la monarquía y se proclamó la República.

Marat, Danton y Robespierre. La revolución abrió paso a la época del Terror.

3ª Etapa: Vuelve la Revolución Moderada. El Directorio (1795-1799)

El Imperio de Napoleón Bonaparte:

Napoleón se proclamó cónsul y más tarde emperador.

Napoleón en el Interior:

Creó escuelas y liceos, y fundó el Banco de Francia y la moneda que permitió la circulación hasta 2002: el Franco.

Napoleón en el Exterior:

Pretendía unificar Europa bajo la autoridad de Francia. Se encontró con tres inconvenientes:

  • Reino Unido
  • España
  • Rusia

En estas empresas se unieron y le obligaron a abdicar. En 1814 fue deportado a la Isla de Elba. Luis Imagen

Entradas relacionadas: