Antimicóticos: Características, Usos y Mecanismos de Acción
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB
Antimicóticos
Clasificación
- Actúan sobre la Membrana Celular del hongo:
- Macrólidos poliénicos (Anfotericina B, Nistatina)
- Imidazoles
- Actúan sobre la síntesis de ARN:
- 5-Fluorocitosina
- Actúan sobre los microtúbulos e impiden la división Celular:
- Griseofulvina
Antimicóticos Sistémicos
Azoles (Fluconazol, Ketoconazol, Itraconazol); Anfotericina B; Terbinafina.
Antimicóticos Tópicos
Nistatina, Clotrimazol, Ketoconazol
Ketoconazol
Espectro de acción: Candida, Cryptococcus, Blastomyces, Histoplasma, Coccidioides y hongos de la tiña (dermatofitos).
Mecanismo de acción: Inhibición de la esterol desmetilasa (P450) → síntesis de ergosterol (Membrana citoplasmática).
Farmacocinética: Buena absorción oral (no LCR); No interferida por alimentos; ↓ Biodisponibilidad con antiácidos, ranitidina.
Usos clínicos: Blastomicosis, Histoplasmosis, Coccidioidomicosis, Tiñas, Candidiasis mucocutáneas crónica.
RAM (Reacciones Adversas): Náusea, anorexia, vómitos; Inhibe biosíntesis de esteroides (c-P450) --> Anormalidades endocrinas --> Irregularidades menstruales, ↓ líbido y testosterona.
Presentaciones: Comprimidos 200mg; Cremas al 2%
Fluconazol
Espectro y mecanismo de acción: Similar a ketoconazol.
Farmacocinética: Absorción completa por vía oral; Alimento o acidez gástrica no modifica la biodisponibilidad; Excreción renal; ↑ distribución en líquidos corporales, incluyendo LCR.
Usos clínicos: Candidiasis bucofaríngea, esofágica, vaginal; Meningitis por criptococos en sujetos con VIH; Meningitis por coccidioides (alternativa a la Anf B); Histoplasmosis, Blastomicosis, Tiñas (menor que Itraconazol).
RAM (Reacciones Adversas): Baja incidencia. Náusea, vómitos, dolor abdominal, diarrea, cefalea, erupciones cutáneas.
Interacciones: Aumenta valores plasmáticos (ciclosporina, sulfonilureas, warfarina).
Presentaciones: Comprimidos 50mg, 150mg y 200mg / Ampollas 200mg en 100ml.
Itraconazol
Espectro y mecanismo de acción: Similar a ketoconazol.
Farmacocinética: Ayuno y baja acidez gástrica disminuyen la absorción; No LCR - Metabolismo hepático.
Usos Clínicos: Histoplasmosis, Candidiasis (bucofaríngea, esofágica, vaginal); Tiña y onicomicosis (resistentes a griseofulvina).
RAM (Reacciones Adversas): Baja incidencia, Malestar digestivo, erupciones, hepatotoxicidad.
Presentaciones: Cápsulas 100mg.
Anfotericina B
Espectro de acción: Candida, Cryptococcus, Blastomyces, Histoplasma, Coccidioides.
Mecanismo de acción: Ergosterol de la membrana (poros).
Farmacocinética: No oral (IV, intrarraquídea); Unión a PP 90%, T ½ 15 hrs; Buena distribución, No buena llegada a LCR (liposomal).
Usos clínicos: Micosis sistémicas (rápida), inmunodeprimidos, SNC; Recaídas en individuos con VIH; En meningitis por Coccidioides (intrarraquídea).
RAM (Reacciones Adversas): Fiebre (TNF), IRA (Insuficiencia Renal Aguda), Acidosis tubular, ↓ de K y Mg; Anemia normocítica hipocrómica.
Presentaciones: Frasco-Ampolla 50mg.
Griseofulvina
Espectro de acción: Microsporum, Epidermophyton, Trichophyton.
Mecanismo de acción: Inhibe la mitosis del hongo.
Farmacocinética: Buena absorción oral (mayor con grasas); Depósito en células precursoras de queratina.
Usos clínicos: Dermatomicosis piel, cabello y uñas; Tiñas (1 mes) y onicomicosis (6 a 12 meses) cuando han fracasado tratamientos con antimicóticos locales.
RAM (Reacciones Adversas): Bien tolerado (pruebas hepáticas).
Presentaciones: Comprimidos 125mg, 500mg.
Clotrimazol
Espectro de acción: Candida - Dermatofitos.
Mecanismo de acción: Similar a ketoconazol.
Farmacocinética: Mínima absorción oral y tópica.
Usos clínicos: Candidiasis cutánea, vulvovaginal, bucofaríngea.
RAM (Reacciones Adversas): Ardor leve, eritema, prurito, urticaria.
Presentación: Óvulos 100mg y 500mg. Crema al 1%.
Alternativas: Miconazol, Terconazol, Ketoconazol.
Nistatina
Tópica en candidiasis cutánea, bucofaríngea y vaginal. Menos efectiva que imidazoles.