Antimicóticos: clasificación, mecanismo de acción y aplicaciones clínicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Antimicóticos

Anfotericina B

Producida por: Streptomyces nodosus

Mecanismo de acción (MA): Se fija a los esteroles de membrana (ergosterol) alterando la permeabilidad de la membrana y la salida de sodio, potasio e hidrogeniones.

Farmacocinética (FC):

  • Absorción (A): Biodisponibilidad oral pobre (5%), vía de elección intravenosa (IV), para meningitis vía intratecal.
  • Distribución (D): Buena distribución, leve penetración por la barrera hematoencefálica (BHE).
  • Metabolización (M): En hígado.
  • Eliminación (E): Hepática (principalmente, 90 a 95%) y renal.

Reacciones adversas: Escalofríos, fiebre, temblor, nefrotoxicidad, tromboflebitis.

Espectro: Amplio, uso en meningitis micóticas.

Nistatina

Antimicótico poliénico producido por Streptomyces noursei.

MA: Fungistático y fungicida (depende de la concentración) igual a anfotericina B.

FC:

  • A: Pobre vía oral, tóxico IV, restringido solo a tópico.

Reacciones adversas: Irritación de piel.

Uso: Candidiasis, vaginitis, dermatomicosis.

Natamicina

Antibiótico macrólido poliénico, con espectro superior al de anfotericina B pero menos irritante.

Griseofulvina

Producida por: Penicillium griseofulvum

Espectro: Reducido (Trichophyton, Microsporum y Epidermophyton)

MA: Fungistático, se fija a la tubulina mitótica, bloqueando la mitosis.

FC:

  • A: VO (aumenta con comidas grasas).
  • D: Buena, especial en piel y anejos, semivida 24 a 30 horas.
  • M: Hígado convirtiéndose en metilgriseofulvina.
  • E: Hepática y renal.

Reacciones adversas: Gastrointestinales (GI), sequedad de boca, neuritis periférica, vértigo, efectos estrogénicos.

Imidazoles

Anillo imidazólico unido por enlace C-N a otros aromáticos.

Espectro: Amplio, dermatofitos, Candida, Cryptococcus neoformans, Coccidioides.

MA: Múltiple, actúa en el citocromo P450 inhibiendo la conversión de lanosterol en ergosterol, esto conlleva a la alteración de la permeabilidad de la membrana, alteran mecanismos enzimáticos intracelulares que intervienen en la síntesis de peróxido de hidrógeno, en Candida albicans inhibe la formación de levaduras a pseudohifas. La acción fungicida requiere concentraciones muy altas por lo que se usa como fungistático.

Ketoconazol

Indicado para: Candida, Paracoccidioides y Blastomyces, criptococosis no meníngea.

FC:

  • A: Buena VO, tópica.
  • D: Unión a proteínas plasmáticas (UPP) 95 a 97%, atraviesa mal BHE, pero está presente en leche materna.
  • M: Hepático.
  • E: Renal.

Reacciones adversas: Efectos estrogénicos, GI, neurológicas, hemorragia uterina disfuncional.

Miconazol

Amplio espectro, tópico y oral (micosis profundas), uso: tiñas.

FC:

  • A: VO y tópica.
  • D: Biodisponibilidad del 15%, UPP 91 a 93%, semivida 1 hora.
  • M: Hepático.

Reacciones adversas: Tóxico IV, tromboflebitis, trombocitopenia, GI, cardíacos, aumenta triglicéridos y colesterol, prurito y quemazón.

Fluconazol

Es un bis-triazol con actividad para Candida, Cryptococcus, Aspergillus, Blastomyces, Coccidioides e Histoplasma.

FC:

  • A: Buena VO, tópica.
  • D: Buena, concentraciones similares a las plasmáticas en líquido cefalorraquídeo (LCR), saliva, esputo y vagina, UPP escasa.
  • M: Hepático.
  • E: Renal.

Reacciones adversas: Náuseas, cefaleas, GI, aumento de transaminasas.

Uso: Candidiasis, meningitis criptocócica.

Itraconazol

Buena biodisponibilidad VO, amplio espectro, bueno en tratamiento de meningitis por Coccidioides.

Voriconazol

Derivado triazólico útil en aspergilosis.

Entradas relacionadas: