Antón Chéjov: Maestro del Relato Corto Realista
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Antón Chéjov: Un Genio del Relato Corto
Biografía y Primeros Escritos
Hijo de un comerciante que había nacido siervo, Antón Chéjov nació en Ucrania y estudió Medicina en la Universidad Estatal de Moscú. Cuando aún no había terminado sus estudios universitarios, ya comenzaba a publicar relatos y algunas descripciones humorísticas en revistas. Su rápida fama como escritor y su delicada salud hicieron que ejerciera muy poco su profesión de médico.
La primera colección de sus escritos humorísticos, Relatos de Motley, apareció en 1886. Entre sus dramas se destacan Ivánov (1887), El Oso y La Petición de Mano. De sus obras teatrales más significativas, dirigidas por Stanislavski, destacan El tío Vania, Las Tres Hermanas, El Jardín de los Cerezos y La Gaviota.
Maestro del Relato Corto
Dentro de la corriente realista y naturalista, Chéjov es uno de los grandes maestros del relato corto. Es difícil clasificar sus cuentos debido a la variedad de tonos, asuntos e inspiraciones.
Temas en la Obra de Chéjov
Antón Chéjov nos ofrece una exaltación de la existencia humana, pero con el distintivo de la melancolía y la tristeza que fluye por todos los personajes. La angustia ante lo inevitable de la muerte y la fugacidad de la vida están casi siempre presentes en sus narraciones. Sus personajes no comprenden el mundo que les rodea, incluso en las historias más optimistas como La dama del perrito.
Chéjov no da respuestas a las preguntas, prefiere que cada lector extraiga sus propias conclusiones. Tampoco hay en sus cuentos una lección moral a partir de las decisiones del personaje.
En los cuentos de Chéjov brilla el sentido del humor, aunque sea imposible olvidar la crueldad y la mezquindad que abundan en muchos personajes y que revelan el estado de un mundo en crisis, injusto e insolidario.
Ejemplos en sus Cuentos
- En En la barbería aparece un humor distendido y refrescante, lleno de ironía, mezclado con cierto dramatismo.
- En El camaleón aparece el cinismo social, que denota el estado de dependencia y servilismo en que se encontraba una parte del pueblo ruso.
- En Tristeza, la desolación se intensifica ante esa obligación de seguir trabajando.
El Estilo Literario de Chéjov
Su característica esencial es la brevedad. Todo aparece teñido por el humor y la ironía, rebosante de humanidad y sencillez, con pesimismo y crítica social. Chéjov transforma el modelo realista mediante la selección de datos, la poetización de la prosa y la integración del sentimiento personal con la realidad observada, de ahí la importancia del recuerdo en su escritura. Desde el punto de vista estructural, sus cuentos no presentan dificultad alguna, ya que predomina el narrador en tercera persona y la alternancia de estilos, llamando la atención el uso del estilo indirecto libre cuando narra la conciencia del personaje.
Influencia Literaria
Recibe una gran influencia de la novela realista y naturalista, y posteriormente a él, todo el cuento del siglo XX se siente deudor de la obra de Chéjov por el uso de la anécdota. Se han hecho muchas adaptaciones de sus cuentos al cine, pero destaca sobremanera la obra del cineasta ruso Nikita Mijalkov con su adaptación de La dama del perrito en su película Ojos negros y en cómo capta la atmósfera chejoviana en el guion original de Quemados por el sol.