Antonio Machado: Biografía y Claves de su Obra Poética Esencial
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Datos Biográficos de Antonio Machado
Nació en Sevilla en una familia de intelectuales y no obtuvo el título de bachiller hasta 1900. Los primeros años del nuevo siglo colaboró en las revistas del modernismo y publicó su primer libro, Soledades (1903). Tuvo estrechas relaciones con los nuevos poetas y ninguna con el Grupo del 98.
En 1907, aprobó las oposiciones a cátedra de francés y se marchó a Soria, donde fue profesor hasta 1912. Allí descubrió el paisaje y conoció a su mujer, Leonor Izquierdo, hija de la dueña de la pensión en la que se hospedaba. En 1909, él, con 34 años, y Leonor, con 16, se casaron. En 1911 se trasladaron a París para ampliar sus estudios.
En verano, Leonor enfermó de hemoptisis; su salud no se recuperó y en 1912 moría Leonor. Este hecho produjo en Machado una honda conmoción espiritual y un vacío, pero al cabo de unos años consiguió superarlo.
En 1907, publicó una nueva versión de Soledades (Soledades, Galerías y Otros Poemas). En 1912 publicó Campos de Castilla. Fue miembro de la Real Academia Española en 1927.
Al estallar la Guerra Civil, Antonio, que era republicano, fue evacuado a Rocafort. Se instaló en Colliure, donde murió a los pocos días.
Características de la Obra de Antonio Machado
Machado se inició en las letras españolas como un poeta intimista; posteriormente, se sintió atraído por una lírica más objetiva y realista, así como por la prosa y el ensayo. Se pueden distinguir las siguientes etapas:
Etapas Literarias de Antonio Machado
Primera Etapa (1899-1907)
Se define por el tono íntimo y el simbolismo (subjetivismo en Soledades).
Segunda Etapa (1907-1917)
Aparecen sus meditaciones regeneracionistas sobre la situación, el carácter y el paisaje castellano (Campos de Castilla).
Etapa Final (1917-1939)
Se desarrolla un tono más filosófico y reflexivo, a menudo a través de breves aforismos (contenidos en Nuevas Canciones).
Temas Recurrentes en la Poesía de Machado
La poesía machadiana suele reiterar unas mismas obsesiones temáticas, como su intimidad, los recuerdos, el paisaje castellano y andaluz, Dios, la muerte, el tiempo, España, el amor...
El Tiempo
Puede reflejar el tiempo con distintas palabras clave como la fuente, el reloj, el agua, el camino...
La Soledad
Se expresa, por ejemplo, en el verso: «yo era muy niño / y tú, mi compañera».
El Sueño
Un acercamiento a la realidad de las cosas.
El Amor
Poemas dedicados a Leonor tras su muerte.
Dios
Crisis de fe por la muerte de Leonor.
Estilo Literario de Antonio Machado
Se observan símbolos recurrentes como la tarde (que representa su estado de ánimo), el reloj o el agua (que simbolizan el paso del tiempo).
La sencillez formal y métrica aporta esencialidad y sobriedad, características propias de la Generación del 98. En este sentido, destacan el uso de alejandrinos y la silva arromanzada.