Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez: Poetas Españoles del Siglo XX
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Antonio Machado
Antonio Machado nació en Sevilla y se trasladó a Madrid. Estuvo en París, donde se enamoró a los quince años. Tras la muerte de su amada Leonor, pidió el traslado a Soria, donde se enamoró en secreto de Pilar. Apoyó a la República y se vio obligado a exiliarse durante la Guerra Civil, donde murió.
Etapas de su obra:
A) Etapa Modernista
Se inicia con Soledades, aunque la reelabora añadiendo nuevos poemas (40) y suprime los elementos externos del modernismo, titulándola Soledades, Galerías y Otros Poemas. En Soledades proclama una poesía llena de emociones y sentimientos. Se presenta como un hombre ya maduro. También trata los temas del tiempo, la soledad, etc.
B) Campos de Castilla
Apareció por primera vez antes de la muerte de su primer amor, pero luego reapareció en una edición llamada Poesías Completas, incrementando algunos poemas. Cada poema tenía una visión distinta, ya que los había redactado en lugares diferentes, cada uno con su propia perspectiva. Se divide en cuatro partes:
- Soria: El paisaje soriano despierta sensaciones en él. Alza una dura crítica de España y sus ciudadanos, donde distingue la España gloriosa del pasado con la actual, a la que le faltan ideales.
- Baeza: Recuerda con nostalgia el paisaje soriano. Este es ahora el recuerdo de las tierras de Castilla y Leonor. Su paso por Andalucía le pone en contacto con la España de los latifundios, la pobreza y los caciques. Renace la esperanza de una nueva España emprendedora.
- Proverbios y Cantares: Son breves meditaciones sobre los enigmas del hombre, en las que combina lo filosófico y lo popular.
- Elogios: Se trata de catorce poemas en los que Machado homenajea a literarios y pensadores de los que se considera discípulo.
C) Últimas Obras
Tardó doce años en publicar su último libro, Nuevas Canciones, donde expone sus inquietudes y reflexiones. Después, publicaría sus poemas en sucesivas antologías tituladas Poesías Completas (Canciones a Guiomar y Poesías de la Guerra).
Juan Ramón Jiménez
Al estallar la Guerra Civil, apoyó a la República y más tarde se exilió. Pasó tiempo en Cuba, Miami y Washington, y finalmente se instaló en Puerto Rico. En 1956 obtuvo el Premio Nobel de Literatura y dos años después falleció. Abrió el camino hacia una nueva forma de entender la poesía. Su trayectoria poética se divide en tres etapas:
Etapas de su obra:
A) Etapa Sensitiva (1898-1915)
En esta etapa, marcada por la influencia de Bécquer, el simbolismo y el modernismo, predominan las descripciones del paisaje como reflejo del alma del poeta. Se trata de una poesía emotiva y sentimental en la que se trasluce la sensibilidad del poeta (Arias Tristes y La Soledad Sonora).
B) Etapa Intelectual (1916-1936)
Su primer viaje a América marca el inicio de esta etapa, en la que descubre el mar como motivo central. Este simboliza la vida, la soledad, el gozo. Inicia una evolución espiritual donde encuentra la trascendencia. En su deseo de salvarse de la muerte, se esfuerza por alcanzar la eternidad, que solo puede conseguir a través de la belleza y la depuración poética, suprimiendo todo lo demás. (Diario de un Poeta Recién Casado, Piedra y Cielo, La Estación Total).
C) Etapa Verdadera (1937-1958)
En esta etapa busca el encuentro con Dios. El libro Animal de Fondo explica cómo lo busca, pero no se trata de una divinidad externa, sino que se encuentra a sí mismo y a Dios "dado y deseante". Es el libro donde explica cómo llegó a identificarse con Dios.