Antonio Machado: Un Recorrido por su Poesía y Pensamiento

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Antonio Machado: Vida y Obra (1875-1939)

El sevillano Antonio Machado (1875-1939) es uno de los poetas más relevantes de la literatura española. En su obra poética, se observa una evolución desde el modernismo de los primeros libros hacia una depuración formal en busca de la palabra sencilla y verdadera. Los poemas de Machado comunican emociones sugiriéndolas, sin explicarlas.

Etapas de su Obra Poética

Podemos distinguir varias etapas en su trayectoria:

  1. Etapa Modernista

    Representada por Soledades (1903), ampliada en Soledades, galerías y otros poemas (1907). Es una obra que presenta un Modernismo intimista donde Machado expresa sus sentimientos intentando apresar, dice, "los universales del sentimiento": el amor, el paso del tiempo, la conciencia de la muerte, Dios... Se trata de una poesía simbolista en la que diversos elementos son símbolos de realidades profundas, de estados de ánimo o de obsesiones íntimas; por ejemplo, "el viajero" representa al hombre.

  2. Etapa Noventayochista

    Representada por Campos de Castilla (1912), supone una reflexión sobre la realidad de España, sus tierras y sus gentes. Machado muestra en esta obra una actitud crítica que da testimonio del atraso y la pobreza, y de las desigualdades e injusticias. También aparecen preocupaciones existenciales mezcladas con cuadros de paisajes donde el poeta proyecta sus sentimientos, así como evocaciones a Leonor, su esposa muerta, y a Soria, el lugar donde vivió su gran amor. El estilo es mucho más sobrio, pues se eliminan muchos de los rasgos modernistas de la primera etapa, pretendiendo expresar ideas y sentimientos de forma expresiva, pero a la vez con sensibilidad y hondura.

  3. Etapa de Inquietud Filosófica

    Está representada por Nuevas canciones (1924) y sus últimos poemas, que aparecen agrupados en diversos conjuntos poéticos: Los complementarios, Cancionero apócrifo de Abel Martín, Cancionero apócrifo de Juan de Mairena y Poesías de Guerra. En estas obras aparecen las preocupaciones y reflexiones filosóficas, tan características de la Generación del 98.

El Estilo de Antonio Machado

Lo más característico del estilo de Machado es el simbolismo. Las frases son breves y de estructura sencilla, y la adjetivación, abundante y con gran valor connotativo. Utilizó estrofas tradicionales como el romance; una de sus composiciones preferidas fue la silva arromanzada. Más adelante utilizó estrofas populares —soleares y coplas— y también el soneto.

Antonio Machado y Leonor

Es importante recordar que A. Machado se trasladó a Soria como profesor de francés. Allí conoció, ya maduro, a Leonor Izquierdo, una joven bastante menor que él, con la que contrajo matrimonio. Leonor fue su gran amor, pero murió al poco tiempo y el poeta la recuerda en muchos de sus poemas.

Entradas relacionadas: