Antonio Machado: Trayectoria Poética, Obras Clave y Contexto del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La Obra Poética de Antonio Machado: Un Viaje a Través del Tiempo y la Conciencia

La obra de Antonio Machado se inscribe en la primera mitad del siglo XX, ya que inició su andadura poética en 1907 con Soledades y no dejó de escribir hasta el final de sus días en 1939, año en que muere exiliado en Collioure. Este medio siglo queda enmarcado entre dos acontecimientos históricos clave:

  • Por un lado, se inicia a finales del siglo XIX con el Desastre del 98, que fue la derrota política española en las guerras de independencia de las colonias de ultramar en 1898.
  • Por otro lado, los años de la Guerra Civil Española, tras el golpe de Estado franquista.

Los años de este medio siglo fueron convulsos, de gran inestabilidad y corrupción política, miseria generalizada y crisis social, donde hubo el enfrentamiento entre las "dos Españas".

Contexto Político y Social

Las principales etapas políticas de este periodo incluyen:

  • La Restauración de la monarquía borbónica.
  • La Dictadura del General Primo de Rivera.
  • La Segunda República.

Mientras en Europa, entre 1914 y 1919, hubo una etapa de gran progreso: expansión económica gracias a la Segunda Revolución Industrial, avances científicos y renovación artística con el Impresionismo y las vanguardias.

Movimientos Literarios Coetáneos

En el ámbito de la literatura, se observó la renovación de tres grandes corrientes hasta 1936:

  • Modernismo
  • Novecentismo
  • Vanguardismo

El Modernismo y la Generación del 98 son dos movimientos literarios que revelan la misma insatisfacción de los escritores ante el mundo, pero desde perspectivas diferentes:

  • El Modernismo presenta un talante más estético que busca la renovación en la vida y el arte a través de su postura antiburguesa y de recuperar la belleza del lenguaje literario.
  • La Generación del 98 muestra un talante político e ideológico, muy preocupado por la realidad política española.

La obra machadiana dio testimonio del acontecer de su tiempo y de su vida. Su ideario político le llevó a defender los valores laicos y progresistas de la República. En Soledades se advierte la influencia del Modernismo, y en Campos de Castilla, se desplaza de la propia melancolía hacia realidades coincidentes con las preocupaciones del 98.

Principales Obras y Evolución Poética

1. Soledades, galerías y otros poemas (1907)

Meditación de raíz romántica e intimista sobre el paso del tiempo, la memoria, la juventud, la infancia perdida, los sueños y el amor ausente, efectuada por un yo poético solitario que se expresa de forma melancólica. Siguen la estética del Modernismo simbolista, junto a otros símbolos que caracterizan toda su poesía (ej. el camino como metáfora de la vida humana).

2. Campos de Castilla (1912)

El interés del poeta se ha desplazado hacia las preocupaciones de la Generación del 98, que conformarán la temática de esta obra:

  • Paisaje castellano y soriano descrito con imágenes memorables.
  • Amor y dolor por la pérdida de su esposa, cuyo recuerdo se asocia en muchas ocasiones al paisaje.
  • Interés en la regeneración de España.

3. Nuevas Canciones (1928)

Los poemas nuevos están inspirados por su relación amorosa con Guiomar.

Evolución Poética

El verdadero cambio principal en su trayectoria es el cambio de la voz poética del "yo" al "nosotros". Machado encuentra en Campos de Castilla a alguien hacia quien dirigir sus poemas, marcando una transición de la introspección personal a una visión más colectiva y comprometida con la realidad española.

Entradas relacionadas: