Antonio Machado: Vida y Obra de un Poeta Esencial
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Vida de Antonio Machado
Antonio Machado nació en Sevilla en 1875. En 1883 se traslada a Madrid y estudia en la Institución Libre de Enseñanza. Continúa el Bachillerato en los Institutos de San Isidro y Cisneros. Tras la muerte de su padre en 1893 y su abuelo en 1895, sufre dificultades económicas y comienza a trabajar como actor teatral. En 1899 se traslada a París, donde trabaja como traductor y entra en contacto con la vida literaria. Vuelve a París en 1902 y conoce a Rubén Darío, a quien admira. En 1903 publica Soledades, galerías y otros poemas, que lo revela como un poeta extraordinario.
En 1907 obtiene la cátedra de francés en el Instituto de Soria. En 1909 se casa con Leonor Izquierdo, de 16 años, quien fallece en 1912. Antonio abandona Soria y se traslada a Baeza. En 1919 se traslada a Segovia. En 1927 es elegido miembro de la Real Academia Española. Conoce a Pilar Valderrama, la musa de sus últimos poemas amorosos.
En 1931 obtiene una cátedra en el Instituto Calderón de Madrid y más tarde pasa al Instituto Cervantes. La Guerra Civil lo sorprende en Madrid. Siendo republicano, se traslada a Valencia, a Rocafort, donde vive y escribe en defensa de su España. En 1938 va a Barcelona y al año siguiente a Francia con su madre. Ambos, muy enfermos, son acogidos en Collioure, donde el 22 de febrero de 1939 muere el poeta. Tres días después fallece su madre.
Características de su Obra Literaria
Emplea la rima asonante y las formas de la lírica popular (romances, coplas, cantares de gesta, el soneto, la silva...). Su poesía es el resultado de la unión de una extrema sobriedad y sencillez formal con la emoción sincera y humana. Elimina toda retórica excesiva, metáforas brillantes, vocabulario rebuscado, elementos decorativos y virtuosismos técnicos, quedando reducida al más puro y auténtico lirismo.
El mundo poético de Machado fue siempre coherente y unitario, pero se puede observar una evolución que, manteniendo esa línea fundamental, comienza con una poesía modernista, dentro de un tono intimista muy sobrio y personal, para abrirse después a las preocupaciones propias del 98: España, los demás, el nuevo sentimiento ante el paisaje... Su trayectoria termina en una poesía de contenido ideológico-filosófico, de carácter sentencioso y epigramático (composiciones breves, concisas y agudas, que expresan un pensamiento festivo, irónico o satírico).
Obras Literarias Destacadas
Soledades
Es su primer libro. Representa la configuración de la personalidad poética, estética y literaria de Machado. Este libro se inicia en el impulso del modernismo y se dirige por derroteros propios. Es importante porque aparecen muchos de los temas que posteriormente tratará.
Campos de Castilla
En Campos de Castilla, Machado profundiza en la realidad española, mostrando una visión crítica y reflexiva del país. Esta obra refleja su evolución hacia una poesía más comprometida con su tiempo y su entorno.