Antonio Vivaldi y los Instrumentos del Barroco

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Antonio Vivaldi y los Instrumentos Musicales

Antonio Vivaldi: El Cura Rojo del Barroco

Antonio Lucio Vivaldi, apodado Il Prete Rosso ("El cura rojo") por su pelo rojo, fue un compositor barroco italiano, sacerdote y virtuoso violinista, nacido en Venecia. Vivaldi es reconocido como uno de los más grandes compositores del Barroco, y su influencia se extendió por Europa durante su vida. Vivaldi es conocido principalmente por la composición de conciertos instrumentales, especialmente para el violín, así como obras corales sagradas y más de 40 óperas. Su obra más conocida es una serie de conciertos para violín conocidos como Las cuatro estaciones.

Muchas de sus composiciones fueron escritas para el grupo de música femenino del Ospedale della Pietà, un hogar para niños abandonados donde Vivaldi trabajó desde 1703 hasta 1715 y de 1723 a 1740. Vivaldi también tuvo éxito con la puesta en escena de sus óperas en Venecia, Mantua y Viena. Después de reunirse con el emperador Carlos VI, Vivaldi se trasladó a Viena con la esperanza de prosperar. El emperador murió poco después de la llegada de Vivaldi, y el compositor murió pobre, sin una fuente constante de ingresos.

Aunque la música de Vivaldi fue bien recibida durante su vida, su popularidad decayó posteriormente hasta su vigorosa recuperación en la primera mitad del siglo XX. Hoy en día, Vivaldi es considerado uno de los compositores barrocos más populares y ampliamente grabados.

Obras Destacadas de Vivaldi

  • L'Adelaide
  • Era la notte
  • Alvida, regina dei Goti
  • All'ombra d'un bel faggio
  • All'or che lo sguard
  • Amor hai vinto
  • Aure voi piu non siete
  • Del suo natio rigore
  • Elvira, Elvira anima mea
  • Atenaide

Antonio Vivaldi fue compositor, violinista y empresario de ópera. Nació en Venecia el 4 de marzo de 1678 y murió en Viena, Sacro Imperio Romano, el 28 de julio de 1741 (63 años).

Instrumentos Musicales

Instrumentos de Cuerda Frotada

Violín

Es el más pequeño de los instrumentos de cuerda frotada y el más agudo. Sus cuerdas están hechas de fibra vegetal, tripa de animal, seda, nailon, acero o latón. Tiene 4 cuerdas que están afinadas con las notas SOL, RE, LA, MI. Fue el instrumento más brillante durante el Barroco en Italia, con compositores como Vivaldi o Corelli. Todos los cordófonos frotados utilizan un arco, con el que se frotan las cuerdas; este está hecho de crines de caballo.

Viola

Es ligeramente más grande que el violín. Tiene una tesitura de registro medio, más grave que el violín. También tiene 4 cuerdas afinadas a distancia de quinta. Utiliza un arco.

Violonchelo

Es un instrumento de registro grave que se apoya en el suelo mediante una pica llamada 'pie'. Se toca sentado. Es el sonido más parecido al de la voz humana. También se afina por quintas y tiene 4 cuerdas. Usa el arco.

Contrabajo

Es el más grande de los instrumentos de cuerda frotada. Tiene un registro muy grave y se toca de pie. Tiene 4 cuerdas y es el único que se afina por cuartas en lugar de quintas.

Instrumentos de Cuerda Punteada y Teclado

Arpa

Instrumento de cuerda punteada o pulsada con los dedos. Tiene 47 cuerdas y 7 pedales que permiten ajustar la longitud de las cuerdas para producir notas naturales, sostenidos (#, medio tono más alto) o bemoles (b, medio tono más bajo). Se utiliza desde la Antigüedad, pero sin pedales. Los Fa son de color negro y los Do de color rojo.

Piano

El nombre de piano procede del italiano pianoforte, que alude a su posibilidad de tocar matices fuertes (forte) y suaves (piano). Las cuerdas se fijan a un bastidor de hierro fundido. Las notas muy graves son producidas por cuerdas simples; las notas de registro medio son percutidas por cuerdas dobles. Las notas medio agudas por cuerdas triples. Las teclas accionan un mecanismo de martillos que golpean las cuerdas, produciendo el sonido. Todos los pianos tienen al menos 2 pedales: el de la derecha permite que las cuerdas sigan vibrando libremente (se le llama pedal de resonancia); el pedal de la izquierda suaviza el sonido y desplaza el teclado (se le llama pedal celeste o una corda). El piano moderno suele tener 88 teclas.

Entradas relacionadas: